El Gobierno simplificó las normas para la importación y producción de cemento
La medida apunta a reducir costos y tiempos beneficiando tanto a la industria como a los consumidores, según la Secretaría de Comercio. Al mismo tiempo se simplificaron los procesos de certificación.
El Gobierno actualizó los requisitos para la importación y producción de cemento, con el objetivo de reducir costos y tiempos, beneficiando tanto a la industria como a los consumidores. La nueva normativa garantiza que los productos cumplan con los estándares internacionales de seguridad y calidad, al tiempo que simplifica los procesos de certificación.
A través de la Resolución 26/2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía estableció los requisitos de seguridad y calidad que deben cumplir los distintos tipos de cemento: de uso general, de propiedades especiales, para hormigón de uso vial con tecnología de alto rendimiento (TAR) y de albañilería.
La medida permite la aceptación de informes de ensayo y certificados internacionales emitidos por organismos reconocidos en mercados de alta vigilancia y países limítrofes (Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay). Esto evita la duplicación de evaluaciones y simplifica los trámites, reduciendo significativamente los tiempos y costos de certificación.
Además, se establece que tanto los certificados nacionales como los extranjeros emitidos por organismos acreditados serán válidos para la comercialización en Argentina. De este modo, se eliminan procesos redundantes de verificación para plantas ya certificadas en el exterior.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca agilizar la importación de cemento, fomentar la competencia y contribuir a la reducción de precios, eliminando trabas burocráticas que generaban demoras y sobrecostos en el sector.
Te puede interesar
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.