País Por: 19640 Noticias08/05/2025

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Los plazos fijos siguen siendo una alternativa sólida para quienes buscan preservar el capital y obtener una ganancia sin grandes sobresaltos. En mayo de 2025, las tasas de interés se mantienen estables respecto a abril, con una Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del 33,50%, lo que permite calcular de forma clara el rendimiento mensual de este tipo de inversión.

Entre los bancos tradicionales, en abril bajaron las tasas luego de un aumento para contener la corrida del dólar. Invertir $1.000.000 por 30 días puede generar más de $27.000 en ganancias, con bajo riesgo y sin exposición a la volatilidad financiera.
Cuánto se gana con un plazo fijo en el Banco Nación y otros bancos en mayo 2025
Con una TNA del 33,50%, el Banco de la Nación Argentina ofrece uno de los rendimientos más altos entre los bancos más grandes del país. Según los datos informados, una inversión de $1.000.000 a 30 días en esta entidad genera un interés de $27.534,25, lo que eleva el monto total al vencimiento a $1.027.534,25.

Este rendimiento se mantiene competitivo frente a otras entidades bancarias. Por ejemplo, el Banco Provincia de Córdoba ofrece una TNA del 37%, lo que arroja una ganancia de $30.410,95 para el mismo capital y plazo, alcanzando un total de $1.030.410,95 al vencimiento. En tanto, entidades como REBA Compañía Financiera y el Banco del Sol, con tasas del 36%, permiten obtener $29.590,41, sumando un total de $1.029.590,41 en 30 días.
 

Ganancias estimadas en plazo fijo de $1.000.000 a 30 días
Banco Nación (33,50%): $27.534,25
Banco Provincia de Córdoba (37%): $30.410,95
Banco del Sol (36%): $29.590,41
REBA Compañía Financiera (36%): $29.590,41
Banco Mariva (36%): $29.590,41
Banco Hipotecario (35,5%): $29.178,08
Banco Meridian (35%): $28.767,12
Banco Voii (35%): $28.767,12
BIBANK (35%): $28.767,12
Crédito Regional (35%): $28.767,12
Banco Julio (33%): $27.123,29
Banco de Corrientes (33%): $27.123,29
Banco Dino (32%): $26.301,37

Banco Credicoop (32%): $26.301,37
Banco CMF (32%): $26.301,37
Banco Provincia de Buenos Aires (32%): $26.301,37
Banco Galicia (31%): $25.479,45
Banco GGAL (31%): $25.479,45
Banco BBVA (31,5%): $25.875,34
Banco Comafi (30%): $24.657,53
Banco Macro (30,5%): $25.071,23
Banco Provincia de Tierra del Fuego (30,5%): $25.071,23
ICBC (29,5%): $24.234,83
Banco Ciudad (29%): $23.855,34
Banco Santander (28%): $23.008,21
Banco Masventas (27,5%): $22.708,22

Te puede interesar

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?

Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.

¿Qué pasó con Mercado Libre y Mercado Pago? Usuarios reportan fallas generalizadas en pagos y transferencias

Usuarios de todo el país reportan fallas en Mercado Pago y Mercado Libre. Hay demoras en transferencias y problemas con acreditaciones y pagos online.