Desobligaciones, asambleas y movilizaciones: SUTEF inicia su plan de lucha por las paritarias
El Congreso provincial del SUTEF definió una agenda de acciones para los próximos días, que incluye asambleas, desobligaciones y movilizaciones en todo el territorio provincial, en reclamo por la reapertura de paritarias y un salario digno para la docencia fueguina.
El día de ayer, más de 130 delegadas y delegados del SUTEF se reunieron en un Congreso provincial virtual para definir la agenda gremial de la docencia fueguina. El principal reclamo fue la reapertura de paritarias y un salario que garantice una vida digna para los trabajadores de la educación. Con un calendario de movilizaciones y acciones concretas, el sindicato busca visibilizar su lucha en toda la provincia.
El Congreso provincial del SUTEF resolvió una serie de acciones gremiales que comenzarán este martes 18 de febrero con asambleas en las instituciones educativas en los tres turnos. La agenda continuará con nuevas asambleas los días miércoles 19 y jueves 20, destacándose en este último día la realización de desobligaciones con movilización en el turno mañana y asambleas en todos los turnos de la jornada.
A lo largo de la semana, las acciones se intensificarán, con más desobligaciones y movilizaciones programadas para el viernes 21 y lunes 24 de febrero. El SUTEF planea continuar con este plan de lucha, que culminará el viernes 28 de febrero con un Congreso provincial de delegadas y delegados en Tolhuin.
Durante este Congreso, se leerán los mandatos recibidos de las bases, y se definirá si se inicia o no el ciclo lectivo, además de decidir la movilización a la apertura de Sesiones Legislativas del sábado 1 de marzo.
Además, la consulta con mandato será una constante durante la semana, con asambleas convocadas para definir las acciones gremiales en los tres turnos. Las jornadas de consulta buscan garantizar la participación activa de todos los trabajadores y que las decisiones tomadas reflejen el mandato de la base.
El SUTEF reafirma su lucha por una paritaria salarial que permita a los trabajadores de la educación vivir con dignidad. "La situación económica de los docentes es insostenible, y no vamos a parar hasta que se nos reconozca el salario que merecemos", expresaron desde el sindicato.
Te puede interesar
Temporada de incendios forestales: Impacto positivo en acciones de prevención y acompañamiento de la comunidad
La Dirección Provincial de Manejo del Fuego informó que la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la provincia finalizó con un balance favorable.
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.