La inflación en la Patagonia está por encima del promedio nacional, con un aumento del 2,5%
La inflación en la Patagonia alcanzó el 2,5% en enero, superando el promedio nacional del 2,2%. Los precios de alimentos y bebidas, transporte y salud fueron algunos de los rubros que más subieron.
En enero, la inflación en la región patagónica fue del 2,5%, un porcentaje superior al promedio nacional de 2,2% difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, la Patagonia experimentó una aceleración de precios por debajo solo de la Zona Noroeste del país, que registró un 2,6%.
El aumento de precios en la Patagonia durante el primer mes del año superó al promedio nacional. Con una inflación del 2,5%, la región se vio afectada principalmente en el rubro de Restaurantes y Hoteles, que experimentó un fuerte incremento del 6,2% en comparación con diciembre. Este aumento destaca dentro de los sectores más golpeados por la inflación en la Patagonia, que fue notoriamente superior al aumento de precios en el resto del país.
Otros sectores también mostraron incrementos importantes. Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentaron un 2,2%, mientras que Bebidas Alcohólicas y Tabaco tuvieron un crecimiento del 2,4%. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subieron un 4%, lo que también impactó considerablemente en el bolsillo de los patagónicos.
Por otro lado, los rubros que experimentaron una menor inflación fueron Educación, con un aumento del 0,4%, y Prendas de vestir y Calzado, que subieron un 1,2%. Sin embargo, la variación interanual en la región fue aún más alarmante, alcanzando el 85,5%, frente al 84,5% del promedio nacional, lo que refleja la alta presión inflacionaria sobre la población local.
La situación económica de la Patagonia se mantiene preocupante, con un aumento de precios que afecta tanto a los servicios básicos como a productos cotidianos. A pesar de las fluctuaciones regionales, la región sigue enfrentando un escenario económico desafiante.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.