País Por: 19640 Noticias13/02/2025

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Su salida fue por “cuestiones personales”. Asumió en diciembre de 2023 junto al presidente Javier Milei.

En medio de los extendidos incendios forestales que asolan distintas localidades de la Patagonia en medio de la inacción del gobierno de Javier Milei, este jueves presentó su renuncia la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas. En su carta de dimisión alegó el ya consabido "motivos personales".
En detalle, la funcionaria sostuvo afrontar "agotamiento" y explicó que espera por la "aceptación" de la renuncia por parte del gobierno libertario. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024

En ese proceso, su área dejó de intervenir en diciembre pasado en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

Lamas descartó sin embargo que su renuncia estuviera vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.

Desde enero pasado, la Patagonia enfrenta grandes incendios forestales en las zonas de El Bolsón, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanin. También se registraron incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego.

Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental - con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.

Te puede interesar

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de gas metano en el subsuelo marino de la Antártida

El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, Roger Úrgeles, alertó: “Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que emite toda la humanidad en dos años”.

Javier Milei celebró el dato de la inflación de enero: "¡Vamos, Toto!"

Ni bien se conoció la información por parte del INDEC, el Presidente posteó una foto con el ministro de Economía y se deshizo en elogios.

La inteligencia artificial respondió cuáles son los mejores pueblos de Argentina para reducir el estrés

La herramienta tecnológica determinó un 'top five' de los lugares ideales a lo largo de todo el país. ¡No te lo pierdas!

"Pensé que me había comido": habló el kayakista tragado por una ballena en el Estrecho de Magallanes

Adrián Simancas se encontraba junto a su padre cuando el cetáceo emergió desde las profundidades con sus fauces abiertas de par en par

"Daños hepáticos y neurológicos": un científico del CONICET encendió las alarmas por los carpinchos verdes

El fenómeno que sorprendió en Entre Ríos preocupa a expertos. La coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, que pueden ser peligrosas para la fauna y las personas.

Datos INDEC: La inflación de enero fue del 2,2%

El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El Gobierno nacional apunta a perforar el 2% este mes.

Plazo fijo en febrero: cuánto rinde invertir $9.000.000 a 30 días

Conocé cuánto podés ganar, las tasas que ofrecen los bancos y los pasos necesarios para realizar esta inversión.

Vialidad: la Fiscalía pidió que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita

El fiscal Mario Villar apeló el fallo de Casación que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años de prisión. También recurrió las absoluciones, entre ellas la de Julio De Vido.