Informe revela la desaparición de 47 empresas constructoras en Tierra del Fuego en 2024

Tierra del Fuego cerró 2024 con 154 empresas constructoras, 47 menos que el año anterior. El sector sufrió una caída del 23,4% interanual, convirtiéndola en una de las provincias más afectadas del país.

La industria de la construcción en Tierra del Fuego cerró el año 2024 con una pérdida alarmante de empresas, reflejando una retracción del -23,4% interanual. El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) revela que la provincia pasó de 201 empresas constructoras registradas en diciembre de 2023 a solo 154 el año pasado. Esta caída, que afecta principalmente a las empresas contratistas, posiciona a Tierra del Fuego como una de las jurisdicciones más golpeadas en el sector de la construcción en todo el país.

Según el informe del IERIC, la baja de empresas constructoras en Tierra del Fuego se concentró en las contratistas, con una reducción de 45 firmas que desaparecieron en un solo año. De 193 empresas contratistas registradas en diciembre de 2023, el número cayó a 148 en 2024. Además, las subcontratistas también sufrieron una disminución, pasando de 8 a 6.

El impacto de esta caída es preocupante, ya que la provincia de Tierra del Fuego se encuentra entre las más afectadas, con una tasa de contracción superior al 20% en comparación con otras provincias, como La Rioja, que registró una caída aún mayor. En términos generales, la industria de la construcción en todo el país experimentó una desaceleración, con una caída del 8,7% en el número de empresas en actividad en 2024.

En cuanto a las provincias más afectadas, Tierra del Fuego se encuentra en una situación delicada, al igual que la provincia de Buenos Aires, que también registró una caída significativa del 11,3% en su sector de la construcción. Por otro lado, algunas jurisdicciones como Salta, San Juan y San Luis lograron evitar la tendencia negativa y mostraron un crecimiento en el sector.

El informe también destacó que la provincia de Buenos Aires, que concentra la mayor parte de las empresas constructoras, perdió el 35,4% de sus permisos para la actividad constructiva durante el último año. Este retroceso pone de manifiesto una crisis generalizada en la industria de la construcción, que sigue golpeando con fuerza a las provincias más pequeñas como Tierra del Fuego.

Te puede interesar

Ficha Limpia: Cómo votaron los diputados fueguinos

Dos diputados apoyaron la propuesta de Ficha Limpia, mientras que los peronistas rechazaron el proyecto porque no se cumplió la condición que pedían de ampliar el alcance a más delitos aparte de la corrupción.

Gabriela Castillo: "La reforma constitucional es esencial para la vida de los fueguinos"

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, destacó avances en obras como la Escuela 40, el Microestadio de Río Grande y el refuerzo eléctrico de Ushuaia, además de confirmar que el gobernador Melella insistirá en la reforma de la Constitución en su discurso de apertura de sesiones.

SUTEF rechazó la oferta salarial y prepara un plan de lucha ante la falta de acuerdo

El SUTEF rechazó la propuesta del Gobierno de un aumento de $12.800 y adelantó medidas de fuerza. Horacio Catena criticó la oferta como insuficiente y advirtió sobre la falta de garantías para la educación pública.

Pablo Blanco se opone a la suspensión de las PASO: "Las PASO permiten mayor participación ciudadana"

El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, se mostró en desacuerdo con el dictamen que habilita la suspensión de las PASO. Defiende la herramienta como un medio de participación ciudadana, aunque critica su posible uso como “una encuesta cara”.

El fueguino que inmortalizó su tierra: siete años de la partida de Walter Buscemi

Hoy se recuerdan los siete años de la partida del "Cabezón" Buscemi, el cantautor que dejó un legado eterno en la música de Tierra del Fuego, trascendiendo fronteras con su amor por su gente y su tierra.

Alerta por guanacos en la Ruta 3: Precaución en el tramo Río Grande-Tolhuin

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.

Dalila Nora cuestionó la jura de Garramuño y confía en la Corte Suprema para definir la banca

La disputa sobre la ocupación de la banca dejada vacante por el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, ha escalado hasta la Corte Suprema de Justicia, generando una controversia que involucra aspectos legales, políticos e institucionales.

Comienza a operar el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel" en la Base Antártica

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.