López Silva: "Es difícil ofrecer lo que piden los docentes, pero seguiremos buscando alternativas"
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, confirmó que la negociación salarial con el SUTEF sigue abierta, aunque destacó que el gobierno no podrá asumir el monto solicitado por los docentes. Se esperan nuevos avances en la reunión del 7 de marzo.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se pronunció sobre la situación actual de las paritarias docentes, indicando que si bien el Ejecutivo está dispuesto a mejorar la oferta salarial, la cifra solicitada por el gremio docente es financieramente inviable en este contexto.
Este lunes, se concretó una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). A la reunión también asistieron representantes de los Ministerios de Trabajo y Economía.
El principal tema de discusión fue el pedido de los docentes por un aumento salarial que alcanza los 1.600.000 pesos por cargo, una cifra que, según López Silva, el Gobierno Provincial no puede afrontar debido a la actual situación financiera de la provincia.
El Ministro explicó que la recaudación de la provincia es un 20% menor que en el bimestre anterior, lo que dificulta la posibilidad de ofrecer una propuesta acorde a lo solicitado por los docentes.
Sin embargo, destacó la importancia del diálogo y la cordialidad en la reunión, subrayando que aunque la oferta presentada no satisfizo las expectativas del SUTEF, se sigue trabajando en buscar alternativas.
López Silva también remarcó que el Gobierno está comprometido en mejorar la oferta, y anticipó que en la próxima reunión paritaria, fijada para el 7 de marzo, se evaluará el panorama económico más claro, una vez que se tengan los primeros datos sobre los ingresos coparticipables del año.
El Ministro concluyó reiterando que, si bien no se podrá cumplir con la cifra reclamada, el Gobierno sigue comprometido en trabajar por mejorar los salarios docentes dentro de las posibilidades económicas de la provincia "a lo largo de estos casi seis años de gestión, hemos demostrado que cuando hay recursos, estos van al bolsillo de los trabajadores", destacó López Silva.
Te puede interesar
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.