López Silva: "Es difícil ofrecer lo que piden los docentes, pero seguiremos buscando alternativas"

El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, confirmó que la negociación salarial con el SUTEF sigue abierta, aunque destacó que el gobierno no podrá asumir el monto solicitado por los docentes. Se esperan nuevos avances en la reunión del 7 de marzo.

El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se pronunció sobre la situación actual de las paritarias docentes, indicando que si bien el Ejecutivo está dispuesto a mejorar la oferta salarial, la cifra solicitada por el gremio docente es financieramente inviable en este contexto.

Este lunes, se concretó una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Ministro de Educación, Pablo López Silva, y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). A la reunión también asistieron representantes de los Ministerios de Trabajo y Economía.

El principal tema de discusión fue el pedido de los docentes por un aumento salarial que alcanza los 1.600.000 pesos por cargo, una cifra que, según López Silva, el Gobierno Provincial no puede afrontar debido a la actual situación financiera de la provincia.

El Ministro explicó que la recaudación de la provincia es un 20% menor que en el bimestre anterior, lo que dificulta la posibilidad de ofrecer una propuesta acorde a lo solicitado por los docentes.

Sin embargo, destacó la importancia del diálogo y la cordialidad en la reunión, subrayando que aunque la oferta presentada no satisfizo las expectativas del SUTEF, se sigue trabajando en buscar alternativas.

López Silva también remarcó que el Gobierno está comprometido en mejorar la oferta, y anticipó que en la próxima reunión paritaria, fijada para el 7 de marzo, se evaluará el panorama económico más claro, una vez que se tengan los primeros datos sobre los ingresos coparticipables del año.

El Ministro concluyó reiterando que, si bien no se podrá cumplir con la cifra reclamada, el Gobierno sigue comprometido en trabajar por mejorar los salarios docentes dentro de las posibilidades económicas de la provincia "a lo largo de estos casi seis años de gestión, hemos demostrado que cuando hay recursos, estos van al bolsillo de los trabajadores", destacó López Silva.

Te puede interesar

Alerta por guanacos en la Ruta 3: Precaución en el tramo Río Grande-Tolhuin

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.

Dalila Nora cuestionó la jura de Garramuño y confía en la Corte Suprema para definir la banca

La disputa sobre la ocupación de la banca dejada vacante por el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, ha escalado hasta la Corte Suprema de Justicia, generando una controversia que involucra aspectos legales, políticos e institucionales.

Comienza a operar el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel" en la Base Antártica

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.

Von der Thusen considera necesaria una intervención en OSEF por problemas financieros y de gestión

El legislador provincial Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, anunció que su espacio está evaluando presentar un proyecto para solicitar la intervención de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la crisis de gestión y financiera que enfrenta la institución.

"No tenemos ni una clínica propia, pero el negocio privado de Posleman sigue floreciendo", aseveró Córdoba

El secretario General de ATE cuestionó duramente la situación de la obra social estatal y el rol de Sánchez Posleman en el negocio de la salud. Apuntó contra la falta de gestión política y la ausencia de respuestas concretas.

"Ofrecen 4% y necesitamos mucho más": el reclamo de Carlos Córdoba al Gobierno

El secretario General de ATE, Carlos Córdoba, se refirió a la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial y cuestionó la oferta del 4%, señalando que los salarios están 110% por debajo de lo necesario.

Las cuotas de colegios privados suben hasta un 6% en Tierra del Fuego

El incremento responde al impacto de los salarios docentes, que representan hasta el 85% de los costos de los establecimientos, según informó la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia.

Nora vs. Garramuño: la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre la banca de Stefani

Aunque Ricardo Garramuño ya asumió la banca de Stefani, la Corte Suprema decidirá sobre la apelación presentada por Dalila Nora y el Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego.