Di Giglio: "La OMS garantiza el acceso igualitario a las vacunas"

Judith Di Giglio, ministra de Salud de la provincia, analizó la salida de Argentina de la OMS y su posible impacto en el acceso a vacunas, estrategias sanitarias y el sistema de salud pública.

En comunicación con FM Master's, la ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, habló sobre la reciente decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la entrevista, abordó las implicancias de esta medida, el impacto en el acceso a vacunas y la coordinación ante futuras emergencias sanitarias. Además, se refirió a la problemática de la falta de profesionales de la salud y los desafíos en la contratación de médicos en la provincia.

En ese marco, Di Giglio comenzó explicando la importancia de la OMS como organismo coordinador a nivel mundial "la Organización Mundial de la Salud está diseñada y pensada como un órgano que coordina a todos los países del mundo que forman parte de ella, sobre todo estrategias ante la respuesta en catástrofes en salud, en un contexto de pandemia. Pero no sólo ante el COVID-19, sino también en situaciones como el ébola en África o la vigilancia epidemiológica de polio y sarampión en el mundo".

Respecto al acceso a vacunas, la ministra subrayó "la estrategia más importante en el control de enfermedades infecciosas es la vacunación, pero para que sea efectiva, debe ser igualitaria en todo el mundo. No sirve que Argentina tenga un excelente calendario de vacunación contra sarampión si en otro continente la cobertura baja o no hay acceso a la vacuna".

En este sentido, destacó que "la OMS cumple un rol clave en garantizar ese acceso equitativo".

Al ser consultada sobre el impacto de la salida del país de la OMS, señaló "toda decisión en política sanitaria puede tener un impacto positivo o negativo, ya sea a corto, mediano o largo plazo. En febrero tendremos una reunión del Consejo Federal de Salud, donde esperamos recibir explicaciones y conocer si existe un plan de contingencia ante futuras emergencias sanitarias". También manifestó su preocupación: "¿Quién va a coordinar la respuesta ante una catástrofe en salud ahora?", aseveró.

En cuanto a la relación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aclaró "si bien trabajan en conjunto, la OPS depende de la OEA y no de la OMS". Explicó además que "la OMS no impone medidas, sino que emite recomendaciones basadas en estudios, y luego cada país decide qué acción tomar".

Sobre la preocupación por la vacunación infantil, indicó "cuando baja la cobertura de vacunación, vuelven a circular virus que estaban controlados. Ya hay casos de sarampión en Buenos Aires, y por eso se reforzará la campaña. Antes, la mortalidad infantil por sarampión era altísima, y la vacunación exitosa la redujo considerablemente". Sin embargo, llevó tranquilidad: "El calendario de vacunación en Argentina sigue vigente, pero hay que sostenerlo con políticas sanitarias adecuadas".

A su vez, la ministra Di Giglio abordó la problemática de la falta de profesionales de la salud en la provincia "siempre estamos en búsqueda de médicos, porque el sistema de salud está en constante movimiento y evolución. Hoy, la mayor dificultad está en la contratación de médicos, no tanto en otras especialidades de la salud". Explicó que "ya no se elige tanto el régimen de planta permanente, sino otros modelos contractuales, como los médicos itinerantes. Debemos adaptarnos a estas nuevas formas de contratación para atraer profesionales".

Por último, la titular de la cartera resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud "debemos mejorar salarios y condiciones laborales, pero también repensar las modalidades de contratación para hacer más eficiente el trabajo y garantizar la atención a la población", concluyó.

Te puede interesar

Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.

Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”

La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.