Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”

La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.

En diálogo con Radio Provincia, la titular de la Red de Mamás Tierra del Fuego, Adriana Pérez, se refirió a la reglamentación de la Ley Provincial de Oncopediatría, que establece un programa integral para pacientes infantiles y juveniles con cáncer, asegurando traslados, alojamiento y medicación en tiempo y forma. Pérez destacó el rol de las madres en la lucha por la normativa, denunció la situación crítica de hospitales de alta complejidad y exigió un compromiso real de dirigentes para proteger los derechos de los niños fueguinos.

En primer lugar, Pérez expresó la emoción de toda la organización al recordar el camino recorrido hasta la reglamentación "imaginate la felicidad que tenemos desde toda la red de mamás. Estuvimos el viernes junto al Ministerio de Salud, en comunicación con la legisladora Victoria Voto, que impulsó esta ley, y las mamás que viajaron a comisiones para contar sus experiencias. Hoy podemos decir que tenemos una legislación específica para nuestros niños cuando atraviesan el cáncer infantil”.

Luego, hizo hincapié en la importancia de la reglamentación frente al contexto nacional "es un paso fundamental que estábamos esperando hacía muchísimo tiempo. Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias, asegurando la medicación en tiempo y forma. Justo nos llega la noticia el mismo día en que el presidente Milei le da otro golpe más a los pequeños más vulnerables con un veto. Pero nosotras vamos a seguir de pie, insistiendo y legislando también desde los municipios”.

En esa línea, la titular señaló las dificultades que enfrentan las familias cuando deben derivar a sus hijos fuera de la provincia "de financiar un centro de alta complejidad hoy en la Argentina es realmente pegarle un tiro en el corazón. Que tu hijo no tenga en el momento que necesita, un catéter para recibir la medicación oncológica es letal. Por eso seguimos reclamando que nuestros dirigentes nacionales defiendan la salud pública y estos derechos esenciales”.

Asimismo, remarcó la relevancia de la ley provincial y sus efectos concretos "desde la aprobación de nuestra ley se realizan protocolos inmediatos cuando hay sospecha de diagnóstico, logrando evacuaciones rápidas. Antes los análisis demoraban hasta 45 días y un niño podía tener metástasis. Hoy un diagnóstico a tiempo salva vidas y como mamás estamos orgullosas de poder acompañar a otras para que sus hijos tengan más expectativas de sobrevida”.

Por último, Adriana Pérez reafirmó el compromiso de la Red de Mamás TDF en el acompañamiento permanente "nuestro rol fundamental es estar al lado de las familias que atraviesan la enfermedad. Vamos a seguir unidas, garantizando que ninguna mamá se sienta sola en este camino tan duro. Los derechos no se regalan, se conquistan, y vamos a persistir en esa lucha”, concluyó.

Te puede interesar

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.

SUTEF inició el acampe docente en Tierra del Fuego con paro y marcha provincial

Desde este lunes 15 de septiembre comenzó el acampe provincial docente impulsado por el SUTEF. La medida se extenderá hasta el viernes 19 con desobligaciones, un paro de 48 horas y una marcha en Ushuaia.

Sergio Maldonado llega a Tierra del Fuego con su libro sobre Santiago

La Multisectorial de Derechos Humanos y SUTEF impulsa la presentación del libro de Sergio Maldonado en Ushuaia y Río Grande, en un acto que busca mantener viva la memoria y la búsqueda de justicia.