Sosa pidió priorizar la mano de obra local en los nuevos acuerdos de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.

 Luis Sosa, habló con Radio Provinciasobre la situación de los trabajadores de YPF y los acuerdos que la empresa impulsa con las contratistas.

“Estamos trabajando con los compañeros porque salió una propuesta de una salida acordada con los trabajadores”, explicó. Según detalló, muchos evalúan aceptar las ofertas, aunque advirtió: “Nosotros por ahí decimos que no arreglen, porque la plata que reciben es muy tentadora, pero también la plata hoy está devaluada”.

Sosa señaló que YPF está ofreciendo montos similares en todo el país. “YPF en todo el país está arreglando ese monto, el 120%, salvo que en cada provincia los valores varían por zona y por los salarios que se perciben”, precisó.

Respecto a la continuidad laboral, aclaró: “Aquel que no quiere arreglar va a seguir trabajando de forma normal. Hay empresas que tienen miedo de quedarse sin trabajo y aprovechan esta oportunidad para que YPF se haga cargo”.

El dirigente destacó que el sindicato pidió que se priorice el empleo fueguino. “Cuando ingrese la próxima operadora, el gobierno provincial tiene que tener en cuenta la mano de obra local. Basta de seguir recibiendo gente de afuera”, sostuvo.

También explicó que el Ministerio de Trabajo interviene en los acuerdos: “YPF, para hacer una parte legal, tiene que ir al Ministerio de Trabajo. Se pide un turno y accede la empresa contratista con los trabajadores que quieran acceder”.

En cuanto al avance de las negociaciones, informó: “Hoy tenemos unos 40 trabajadores que decidieron llegar a un arreglo económico con las contratistas. Somos nosotros el resguardo de los trabajadores y también de las empresas”.

Sosa indicó que la mayoría de los empleados de YPF residen en la provincia y que los acuerdos deberían cerrarse “esta semana, precisamente el viernes”.

Sobre la continuidad de la concesión, recordó que “YPF había renovado las áreas hace poco tiempo, y la Legislatura deberá rever o mejorar las condiciones de acá en adelante”.

En cuanto a otras operadoras, explicó que “Total está trabajando bien, aunque hay una psicosis porque quiere hacer un ajuste”. Además, agregó: “Hoy estamos en 70-30, a la inversa: 70% de afuera y 30% local. La idea es que se incorpore la mayor cantidad de trabajadores de la provincia”.

Finalmente, Sosa remarcó: “No queremos que nadie se vaya, pero tampoco podemos meternos en el bolsillo del trabajador. Queremos que al trabajador le paguen lo que le corresponde”.

Te puede interesar

Garófalo advirtió que la crisis textil en Tierra del Fuego “ya era previsible desde 2021”

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.

Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases en Tierra del Fuego

El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio

“Planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”

Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su participación en el panel “Gobernanza urbana y asentamientos populares: praxis desde el territorio”, realizado en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego