El silencio de Pauli y Yutrovic: los más callados del Congreso en 2024

Según el ranking de actividad parlamentaria de 2024, los diputados fueguinos Santiago Pauli y Carolina Yutrovic fueron los que menos intervinieron en el recinto.

En el análisis del Índice de Calidad Legislativa de 2024, publicado por el portal Parlamentario.com, se destacó a los diputados fueguinos más y menos activos en el recinto. Mientras algunos se destacaron por su elocuencia, como Andrea Freites, otros, como Santiago Pauli y Carolina Yutrovic, permanecieron en el silencio durante la mayor parte del año.

El ranking de actividad parlamentaria de 2024 dejó en evidencia que, en el caso de Tierra del Fuego, la cantidad de palabras pronunciadas por los diputados fue dispar. El legislador más callado de la provincia fue Santiago Pauli, de La Libertad Avanza, quien apenas sumó 1.733 palabras. En segundo lugar se ubicó Carolina Yutrovic, de Unión por la Patria, con 2.208 palabras.

Por otro lado, Andrea Freites (Unión por la Patria) se destacó como la diputada fueguina con mayor participación, acumulando un total de 3.688 palabras. A su lado, el fallecido Héctor Stefani también había logrado un alto número de intervenciones, con 3.544 palabras, antes de su trágica partida en octubre.

El informe de Parlamentario.com resaltó que el año 2024 fue notablemente activo en la Cámara de Diputados, con 20 sesiones ordinarias y 4 extraordinarias, lo que elevó considerablemente la cantidad de palabras registradas en el recinto. De hecho, las 1.233.453 palabras pronunciadas durante el año fueron casi el doble de las de 2023, aunque aún lejos del récord histórico de 2016.

Los datos reflejan una tendencia variada en cuanto a la participación de los diputados. Los presidentes de bloques, como Germán Martínez (39.840 palabras) y Cristian Castillo (32.743 palabras), se ubicaron entre los más expresivos. En cambio, algunos legisladores optaron por un perfil bajo, limitándose a emitir su voto sin pronunciar discursos, lo que contribuyó a su baja posición en el ranking de palabras.

La dinámica de cada bancada y las prioridades de los legisladores en cuanto a su participación en debates y propuestas han generado una amplia discusión sobre el papel del discurso parlamentario y su relación con la eficacia legislativa. Así, el uso de la palabra en el recinto continúa siendo un termómetro importante para evaluar la actividad y el compromiso de los representantes del pueblo.

Te puede interesar

El Ministerio de Educación realizará una variedad de trayectos formativos para la comunidad docente

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, invita a la comunidad docente a sumarse a una serie de trayectos formativos que se llevarán adelante este mes de mayo.

Nueva encuesta de gobernadores: la imagen positiva de Melella supera el 50%

En la última encuesta de CB Consultora Opinión Pública, el gobernador Gustavo Melella registra un 55,2% de imagen positiva, ubicándose entre los ocho gobernadores más valorados del país.

La venta de autos usados repuntó un 13,25% en Tierra del Fuego durante abril

En abril, la venta de autos usados en Tierra del Fuego creció un 13,25% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando las 846 unidades. Este repunte se refleja en un aumento generalizado en las ventas a nivel nacional.

La Caja de Previsión convoca a elecciones para renovar autoridades

La Caja de Previsión Social convocó a elecciones para renovar las autoridades del Directorio, con fecha tentativa el 7 de noviembre de 2025. Los afiliados activos y pasivos elegirán nuevos directores para cubrir el período 2026-2028.

Alberto Garófalo: "Las textiles de Tierra del Fuego están bien posicionadas frente a la importación"

El apoderado de CAFIN, destacó que las textiles fueguinas son competitivas en hilados y tejidos, pero advirtió sobre la incertidumbre por la falta de reglamentación del decreto 594.

Dachary advirtió sobre la pérdida de soberanía nacional: “El Presidente rifó nuestra política exterior”

Andrés Dachary, expresó fuertes críticas al Gobierno nacional por su accionar en torno a las decisiones estratégicas en el Atlántico Sur, la cuestión Malvinas y el posible funcionamiento de un radar en Tolhuin.