Ushuaia Por: 19640 Noticias20/01/2025

Deudas millonarias de obras sociales comprometen el sistema de salud en Ushuaia

El director del Hospital Regional de Ushuaia, Dr. Carlos Guglielmi, detalló las dificultades económicas derivadas de las deudas de obras sociales como OSEF y UOM, y sus graves consecuencias en el sistema de salud pública.

Esta mañana, el Dr. Carlos Guglielmi, director del Hospital Regional de Ushuaia, brindó una entrevista en FM Master’s donde abordó el tema de las deudas que las obras sociales mantienen con la institución. Guglielmi analizó el impacto de esta problemática en el financiamiento del hospital, la disponibilidad de insumos y personal, y los desafíos para mantener los servicios esenciales.

En primer término, el director del HRU, Carlos Gluglielmi mencionó "seguimos con problemas, hay obras sociales, como la UOM, con las que nunca hemos podido llegar a un arreglo. Por esta razón, hoy la tengo suspendida. Sin embargo, seguimos atendiendo por guardia, pero lo programado no. A veces el afiliado se enoja y dice que es un hospital público, pero en realidad su obra social debería responderle porque no nos está pagando", afirmó al explicar la situación con una de las entidades deudoras.

En esa línea,, señaló que las deudas con OSEF son particularmente críticas "OSEF es la principal deudora del hospital. Todos los años se hacen arreglos, pero nunca se cumple. La deuda se acumula y crece cada vez más, alcanzando cifras millonarias. Firman convenios, pagan dos o tres meses, y luego pasan meses sin que veamos absolutamente nada".

El director también reflexionó sobre las razones de esta situación "OSEF está quebrada, esa es la realidad. Hay que hacer cambios drásticos. Si se recauda 100 y se tienen que pagar 200, es imposible sostenerla. La gente también debería entender que esto no se soluciona solo con administrar mejor".

Respecto a las consecuencias, Guglielmi explicó  "el desfinanciamiento es fundamental para la compra de insumos, desde medicamentos hasta contratos externos. El presupuesto anual del hospital se agota antes de tiempo, y luego hay que recurrir al gobierno para pedir auxilio, lo que genera más dilaciones en las compras".

Asimismo, destacó el aumento en la demanda de los servicios del hospital público "ha crecido entre un 10 y un 15% en los últimos años, y esto también tiene un impacto en los recursos del hospital. Todo es plata", afirmó.

No obstante, subrayó los avances logrados en los últimos años "quiero recalcar que el departamento administrativo y contable del hospital ha mejorado mucho. Antes se recuperaba entre un 10% y un 20%, y ahora estamos por encima del 40%. Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo de todo el personal", consideró Gluglielmi.

Por último, Carlos Guglielmi concluyó reflexionando sobre los retos que se avecinan "si no se toman medidas drásticas, el panorama será muy complejo en los próximos años. Se necesitarán recursos humanos y convocatorias importantes para sostener el hospital y enfrentar el deterioro progresivo del sistema de salud", cerró.

Te puede interesar

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.

Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.