Paritarias docente: "El contexto exige mayor razonabilidad en los acuerdos salariales", adelantó Devita

Francisco Devita, ministro de Economía provincial, abordó la situación paritaria docente y la necesidad de ajustar las demandas al nuevo contexto económico.

En una entrevista con FM Master's, el ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, se refirió a la situación de las paritarias docentes y a la necesidad de adecuar las negociaciones salariales al actual contexto de menor inflación y recursos limitados.

En primer término, Francisco Devita explicó "creo que el gran desafío para nosotros es empezar a adaptarnos a un contexto distinto en general, como vecinos, habitantes, como sociedad. Veníamos de una inflación del 25% mensual y ahora está en el 2,5%. Con lo cual no podés pretender tener un incremento salarial como tenías cuando la inflación era del 25%. Si antes teníamos un aumento del 10% mensual, ahora será del 1%".

En relación con la gestión de los recursos provinciales, aclaró"lo que tenemos que hacer es intentar llevar adelante la gestión de la provincia con los recursos que tenemos. Si los recursos no se incrementan, tampoco podemos ofrecer aumentos de sueldo por arriba de la inflación. No hay manera. No tenemos la posibilidad".

Respecto a la posible desconexión entre las demandas y la realidad económica, comentó "lo que nos pasó el año pasado es que la demanda no se adaptó al contexto. Hubo una inflación de un determinado porcentaje y con algunos sectores terminamos muy por encima, con más de 100 puntos sobre la inflación. Sin embargo, terminaron sin acordar en los últimos meses".

Asimismo, subrayó la importancia de la eficiencia fiscal "la mayor cantidad de los habitantes de la provincia siempre se expresan en el sentido de que quieren más responsabilidad fiscal, que se manejen los recursos disponibles y se eviten grandes gastos. El contexto exige mayor razonabilidad y eficiencia en la asignación de los recursos".

Por último, el ministro Francisco Devita puntualizó en lo que suecede con otros sectores "estuve viendo los últimos acuerdos en otros sectores y los porcentajes de aumento estaban en torno al 1,5% o 1,2%. Incluso gremios como camioneros, que suelen ser diferenciales, cerraron aumentos trimestrales del 4% o 5%", cerró.

Te puede interesar

Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino

El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.

Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”

La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.

La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.

Continúa el Programa “Sábados Artísticos”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.

Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego

Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.

Melella: "En pandemia, Tierra del Fuego fue quien les dio 2.000 respiradores a la Argentina”

Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, alertó sobre el impacto devastador de las medidas económicas del Gobierno nacional sobre la industria fueguina y denunció campañas de desinformación contra la provincia.