"El hormigón del muro costanero no sufrió daños estructurales", resaltó José Silva

El subsecretario de Obras Públicas de Río Grande, José Silva, detalló los trabajos para reparar el tramo afectado en el muro costanero y priorizó la seguridad de los vecinos.

En diálogo con Radio Provincia, el subsecretario de Obras Públicas del Municipio de Río Grande, José Silva, se refirió al colapso de un tramo del muro costanero en la zona de calles Güemes y Echeverría, explicando que el desfasamiento de cuatro paños del muro fue consecuencia del fuerte oleaje que socavó su base y detalló que, los trabajos de reparación y remediación que se llevan adelante se realizan con recursos municipales ante la falta de apoyo nacional.

En primer término, José Silva informó "estamos trabajando desde el día de ayer, a raíz de que en la defensa más antigua, de unos 25 años, se produjo un asentamiento en cuatro paños del muro costanero. El oleaje fue socavando la base del muro, lo que provocó su inclinación", indicó.

En esa línea, el funcionario agregó "delimitamos la zona priorizando la seguridad de los vecinos. Estamos realizando tareas de contención y remediación inicial para evitar que el muro continúe cediendo".

En cuanto a la ubicación exacta del daño, precisó "el tramo afectado está en la calle Güemes, a la altura de Echeverría, a unos 150 o 200 metros de la estación de servicio de Belgrano y Elcano".

A su vez, Silva aclaró que no se trata de una construcción reciente "esta sección del muro es más antigua y presenta diferencias estructurales con el tramo nuevo que construimos desde ese punto hacia el Arbolito".

Al hacer hincapié en  los trabajos en curso, Silva señaló "en una primera etapa, nos enfocamos en estabilizar el muro. Los adoquines levantados fueron removidos y guardados para su reposición".

Con respecto a la durabilidad del muro, comentó "el hormigón no sufrió daños y el objetivo es devolver el muro a su posición original, calzarlo y reforzarlo contra futuros oleajes",

Por último, Silva subrayó la importancia de la seguridad "la prioridad es la seguridad de los vecinos. Seguiremos trabajando con recursos municipales para proteger la infraestructura".

Te puede interesar

Narcóticos Anónimos continúa su asistencia: “El único requisito es el deseo de dejar de consumir”

Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.

“Cada vez más personas llegan a pedir un plato de comida”: piden ayuda para sostener al comedor Manitos con Harina

Silvia Dopozo, referente del comedor Manitos con Harina, advirtió sobre el aumento de familias asistidas y pidió colaboración con frutas, verduras y carne.

"40 personas es bastante y mucho para nosotros”, dijo Luis Sosa sobre las desvinculaciones en YPF

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.