Se registraron 267 femicidios durante 2024: la mayoría de femicidas son parejas o exparejas
Son datos del Observatorio "Ahora que si nos ven". Si bien hubo una baja del 15% con respecto al año pasado, advierten que hubo una menor cobertura mediática.
Durante 2024 se registraron 267 femicidios, según un informe del Observatorio de Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, el tercero más alto de los últimos cinco años. Si bien hubo una disminución del 15% con respecto a 2023, aclaran que también hubo una menor cobertura en los medios de comunicación, fuente del informe.
El informe del Observatorio está realizado en base a las noticias publicadas en los diferentes medios de comunicación entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024. Otro dato alarmante fue el intento de femicidios. En total fueron 319.
Cuando se observa cuál era el vínculo con el agresor que tenían las víctimas de femicidios, el dato muestra que en su gran mayoría era cercano. El 46% eran parejas y 16% exparejas. En tanto, el 7% fue un familiar.
Estos crímenes tienen otras víctimas: los hijos e hijas. Al menos, 267 niños y niñas quedaron sin madres. Sólo en diciembre, fueron 27. Justamente, ese mes fue el más elevado en cantidad de femicidios: 33.
La celebración del Gobierno y la respuesta del Observatorio
Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la disminución del femicidios "en más de un 10 por ciento” y felicitó a los ministros Mariano Cuneo Libarona de Justicia y Patricia Bullrich de Seguridad. A su vez, aseguró que esto se logró a pesar del cierre del Ministerio de Mujeres y otros programas similares sobre violencia de género. “Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, afirmó.
Desde el Observatorio "Ahora que sí nos ven", les respondieron al vocero presidencial. “Los dichos del ministro de Justicia y del vocero presidencial acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas”, aseguraron.
En realidad, la baja del registro se debe a la menor cobertura mediática de estos casos, no a la mayor persecución de estos delitos. “Al cierre de Télam, les siguieron la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras de género. Todo ello ha contribuido a invisibilizar la problemática de la violencia de género”, advirtieron.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.