
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
Son datos del Observatorio "Ahora que si nos ven". Si bien hubo una baja del 15% con respecto al año pasado, advierten que hubo una menor cobertura mediática.
PAÍS05/01/2025Durante 2024 se registraron 267 femicidios, según un informe del Observatorio de Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, el tercero más alto de los últimos cinco años. Si bien hubo una disminución del 15% con respecto a 2023, aclaran que también hubo una menor cobertura en los medios de comunicación, fuente del informe.
El informe del Observatorio está realizado en base a las noticias publicadas en los diferentes medios de comunicación entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024. Otro dato alarmante fue el intento de femicidios. En total fueron 319.
Cuando se observa cuál era el vínculo con el agresor que tenían las víctimas de femicidios, el dato muestra que en su gran mayoría era cercano. El 46% eran parejas y 16% exparejas. En tanto, el 7% fue un familiar.
Estos crímenes tienen otras víctimas: los hijos e hijas. Al menos, 267 niños y niñas quedaron sin madres. Sólo en diciembre, fueron 27. Justamente, ese mes fue el más elevado en cantidad de femicidios: 33.
La celebración del Gobierno y la respuesta del Observatorio
Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la disminución del femicidios "en más de un 10 por ciento” y felicitó a los ministros Mariano Cuneo Libarona de Justicia y Patricia Bullrich de Seguridad. A su vez, aseguró que esto se logró a pesar del cierre del Ministerio de Mujeres y otros programas similares sobre violencia de género. “Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, afirmó.
Desde el Observatorio "Ahora que sí nos ven", les respondieron al vocero presidencial. “Los dichos del ministro de Justicia y del vocero presidencial acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas”, aseguraron.
En realidad, la baja del registro se debe a la menor cobertura mediática de estos casos, no a la mayor persecución de estos delitos. “Al cierre de Télam, les siguieron la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras de género. Todo ello ha contribuido a invisibilizar la problemática de la violencia de género”, advirtieron.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.