
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Son datos del Observatorio "Ahora que si nos ven". Si bien hubo una baja del 15% con respecto al año pasado, advierten que hubo una menor cobertura mediática.
PAÍS05/01/2025Durante 2024 se registraron 267 femicidios, según un informe del Observatorio de Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”, el tercero más alto de los últimos cinco años. Si bien hubo una disminución del 15% con respecto a 2023, aclaran que también hubo una menor cobertura en los medios de comunicación, fuente del informe.
El informe del Observatorio está realizado en base a las noticias publicadas en los diferentes medios de comunicación entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2024. Otro dato alarmante fue el intento de femicidios. En total fueron 319.
Cuando se observa cuál era el vínculo con el agresor que tenían las víctimas de femicidios, el dato muestra que en su gran mayoría era cercano. El 46% eran parejas y 16% exparejas. En tanto, el 7% fue un familiar.
Estos crímenes tienen otras víctimas: los hijos e hijas. Al menos, 267 niños y niñas quedaron sin madres. Sólo en diciembre, fueron 27. Justamente, ese mes fue el más elevado en cantidad de femicidios: 33.
La celebración del Gobierno y la respuesta del Observatorio
Días atrás, el vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la disminución del femicidios "en más de un 10 por ciento” y felicitó a los ministros Mariano Cuneo Libarona de Justicia y Patricia Bullrich de Seguridad. A su vez, aseguró que esto se logró a pesar del cierre del Ministerio de Mujeres y otros programas similares sobre violencia de género. “Detrás de esto está la tolerancia cero con los violentos que matan mujeres”, afirmó.
Desde el Observatorio "Ahora que sí nos ven", les respondieron al vocero presidencial. “Los dichos del ministro de Justicia y del vocero presidencial acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas”, aseguraron.
En realidad, la baja del registro se debe a la menor cobertura mediática de estos casos, no a la mayor persecución de estos delitos. “Al cierre de Télam, les siguieron la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras de género. Todo ello ha contribuido a invisibilizar la problemática de la violencia de género”, advirtieron.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.