Estrategia innovadora para equilibrar la producción maderera y la conservación ecológica
Un estudio revela cómo la cosecha forestal con retención variable mejora la productividad y preserva los ecosistemas, aportando beneficios económicos y ambientales en Patagonia.
Un reciente estudio sobre la cosecha forestal con retención variable (VRH) demuestra cómo esta estrategia puede equilibrar la producción maderera con la conservación de los ecosistemas. Este enfoque, que difiere de la tala rasa, promueve la salud de los bosques y la biodiversidad, mejorando incluso el crecimiento de los árboles.
El trabajo de investigación titulado "Efectos de la Retención Variable sobre la Biomasa y Actividad Microbiana del Suelo en Bosques de Lenga y su Resiliencia Posaprovechamiento" destaca una estrategia innovadora en la gestión forestal: la cosecha con retención variable (VRH). A diferencia de la tala rasa, el VRH deja árboles vivos en pie, lo que favorece la preservación de los servicios ecosistémicos del bosque, como la biodiversidad y la actividad microbiana del suelo.
El estudio muestra que los bosques de lenga manejados con esta técnica experimentan un crecimiento anual de 4,2 m³/ha, superior al de los bosques no intervenidos, que solo crecen alrededor de 3 m³/ha. Esto se traduce en un beneficio neto de $12.000 por hectárea al año para los productores.
Los investigadores, liderados por el Dr. Santiago Toledo del INTA, subrayan que el aprovechamiento forestal debe ser compatible con la conservación de los ecosistemas, especialmente en la región sur de Patagonia, donde los bosques de lenga son vitales.
El estudio también evaluó los efectos de la retención variable en la actividad microbiana del suelo, un indicador clave de la salud del ecosistema. Se concluyó que la retención agregada, en la que se dejan grupos de árboles, genera mejores resultados en términos de carbono, nitrógeno y la actividad microbiana del suelo, favoreciendo la resiliencia del bosque a largo plazo.
Además, la investigación subraya que, aunque la biomasa microbiana y la actividad del suelo disminuyen después de la cosecha, estos indicadores comienzan a recuperarse con el tiempo, lo que confirma la eficacia de la retención variable en la regeneración de los ecosistemas.
La metodología aplicada en este estudio también puede ser utilizada como referencia para el manejo sostenible de los bosques nativos de la Patagonia, garantizando un uso responsable de los recursos naturales y contribuyendo a la preservación de la biodiversidad.
Este enfoque integrador es clave para asegurar la sostenibilidad de los bosques y promover una producción maderera que no comprometa el equilibrio ecológico, lo que a su vez favorece a las futuras generaciones de productores y conservacionistas.
Te puede interesar
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.
“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.