Autismo y pirotecnia: la importancia de respetar la ley y generar empatía en las fiestas
Luján Tito habló sobre los desafíos que enfrentan las personas con autismo en estas fiestas y las acciones necesarias para crear una sociedad más inclusiva.
Esta mañana, Luján Tito, representante de la campaña "Hablemos de Autismo Tierra del Fuego", dialogó con Radio Provincia sobre las actividades realizadas para concientizar a la población sobre el impacto del autismo en el contexto navideño y la problemática de la pirotecnia.
En el marco del trabajo que lleva adelante la campaña “Hablemos de Autismo Tierra del Fuego”, Luján Tito expresó su agradecimiento por el acompañamiento recibido "gracias a Dios, ha sido un trabajo muy arduo entre las familias. Este año hemos hecho seis capacitaciones gracias al apoyo del Centro Psicobal, con profesionales como las licenciadas Issemina Danuncio y Silvia Feidán Boquete", explicó Tito, resaltando los esfuerzos para cambiar la percepción de la sociedad sobre el autismo y otras condiciones del neurodesarrollo.
Sobre la cercanía de las fiestas y la problemática del uso de pirotecnia, Tito fue clara "si bien hay una ley provincial que prohíbe el uso y la venta de pirotecnia, algunas personas ingresan estos productos de manera ilegal, y queremos concientizar sobre los perjuicios que esto genera. Le hace mal tanto a las personas con autismo como a los animales. Es nuestra intención visibilizar esto para que las fiestas sean felices y los chicos no tengan que estar encerrados sufriendo por los ruidos que les generan crisis", indicó.
Tito también compartió las experiencias vividas en actividades inclusivas recientes "estuvimos con la División de Servicios Especiales de la Policía de la Provincia. Nuestros chicos conocieron a los caballos, compartieron con la policía y terminaron con una merienda. Fue maravilloso, muchos de ellos subieron por primera vez a un caballo, y las sonrisas y la alegría que transmitieron fueron inolvidables", relató emocionada.
Además, mencionó otra actividad que realizaron con los niños "hace un mes aproximadamente fuimos a los catamaranes. Muchos chicos experimentaron por primera vez un paseo en este entorno, que al principio les causaba miedo por los olores o el movimiento. Sin embargo, disfrutaron mucho, conocieron globos marinos y bajaron en una isla. Fue algo único para ellos", destacó, agradeciendo también a Turismo Social de la Municipalidad por su apoyo.
Por último, Tito reafirmó su compromiso de seguir generando espacios inclusivos para que las personas con autismo puedan disfrutar plenamente.
Te puede interesar
Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande
Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.
Agenda de actividades deportivas de este fin de semana
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.