"Fue un año complicado a nivel nacional, pero hemos trabajado en la provincia para marcar hitos en nuestra gestión"
Así lo manifestó el ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, en cuanto al balance de este primer año en gestión como encargado de la cartera educativa.
Así lo manifestó el ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, en cuanto al balance de este primer año en gestión como encargado de la cartera educativa.
En ese marco, el funcionario calificó el año como “complicado, con una gestión nacional que apuntó fuerte a un recorte al sistema educativo, pero a pesar de esto tuvimos un año de mucho trabajo, donde pudimos marcar algunas cuestiones e hitos en nuestra gestión que nos van indicar el rumbo que queremos tener en la provincia”.
López Silva enumeró los recortes nacionales como la quita del Fondo de Incentivo Docente, la conectividad y algunos programas en políticas socioeducativas, puntos que tuvo que afrontar la provincia con fondos propios.
Asimismo señaló como hito en la gestión el poder trabajar y dialogar en las mesas paritarias por el salario docente, el avance en los Planes Provinciales de Alfabetización y de Actualización docente y las proyecciones para el 2025 como la incorporación de un nuevo Colegio Técnico en Río Grande, la apertura de la nueva Escuela N°40 en Ushuaia que se enmarcará dentro de las Escuelas del fin del mundo, la incorporación de las salas de 2 y de 1 año en el nivel inicial, entre otros.
“El Plan de Alfabetización se realizó a lo largo del año con una evaluación propia de la provincia elaborada por docentes de nuestra jurisdicción que nos sirve para indicarnos dónde estamos parados en relación a la alfabetización, sobre todo en el primer ciclo del nivel primario” explicó.
“Estamos trabajando en la trasformación de la educación secundaria y el año que viene vamos a contar con una nueva escuela técnica, que será el Colegio Provincial “Soberanía Nacional” de Río Grande, ofreciendo a nuestros estudiantes una formación en hidrocarburos y energías renovables. Vamos a seguir trabajando fuerte con las Escuelas del fin del mundo que tienen la modalidad de trabajo de jornada completa, incorporando la Escuela N° 40 de la ciudad de Ushuaia con la entrega en del edificio para iniciar el ciclo en esa institución”, comentó.
“De la misma manera logramos afianzar con la incorporación de la sala de 2 años que iniciamos este año en algunos jardines de infantes de la provincia. En nuestra jurisdicción tenemos universalizadas las salas de 5, 4 y 3 años y cubrimos todas las demandas. Si bien la de 3 no es obligatoria, queremos afianzar la de 2 años e incorporar el año que viene la experiencia con la sala de 1 año” detalló el funcionario y agregó que “esto también implica inversión y capacitación. El otro trabajo que hemos empezado este año es el Plan de Actualización Docente y en el 2025 queremos centralizar todo lo que tenga que ver con la práctica docente. Esto vamos a trabajarlo con nuestros institutos de formación docente”.
Por último, el Ministro López Silva, remarcó la cuestión salarial que atravesó y atraviesa la provincia.
“A medida que la provincia fue teniendo los recursos pudimos hacer frente a los aumentos salariales y eso fue durante todo el año, hasta el mes de octubre. En un trabajo con el Ministerio de Economía, vemos que el panorama que tenemos no es el mejor pero vamos a diagramar de donde podemos conseguir los recursos para seguir construyendo el salario”, concluyó.
Te puede interesar
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.