Rodrigo Cárcamo: "El Gobierno nacional busca que el sector textil se vaya de la Isla"
El secretario General de SETIA advirtió sobre el impacto de las nuevas políticas nacionales en el sector textil y de indumentaria en Tierra del Fuego, que atraviesa una grave crisis.
El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector textil en Tierra del Fuego, uno de los más golpeados por la crisis económica. Cárcamo señaló que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno nacional parecen tener como objetivo la desaparición de la industria textil en la isla.
En primer t´permino, Rodrigo Cárcamo aseguró “nuestro sector es uno de los más golpeados. Hemos tenido cierres de empresas, y la verdad es que el futuro para la industria dentro de la isla no está asegurado. Vemos muchas señales que nos advierten que la intención del Gobierno nacional es que el sector textil y de indumentaria termine yéndose de la Isla”.
El dirigente gremial destacó que las dificultades no se limitan a las nuevas trabas impuestas por un decreto reciente, sino que también incluyen otras políticas nacionales que impactan directamente en las centrales sindicales "estamos advirtiendo que este va a ser un fin de año muy complejo, y un inicio aún peor, con pérdidas de trabajo, suspensiones y cierres de empresas”, agregó.
Cárcamo explicó que las medidas que se han tomado en los últimos tiempos están comenzando a reflejarse de manera más evidente en el próximo año "el 2024 va a empezar a sentir más fuerte el impacto de estas decisiones del Gobierno, no solo en el sector textil. También estamos viendo cómo el sector del acero, que históricamente no había enfrentado estas dificultades, está suspendiendo prácticamente a todo su personal”, lamentó.
El secretario de SETIA también subrayó que muchos trabajadores del sector ahora reflexionan sobre las implicancias de las políticas económicas del Gobierno nacional "más allá de la cuestión política, lo que nos atraviesa es la política económica, y ahí es donde los trabajadores sentimos que tal vez nos equivocamos al emitir nuestro voto”, dijo Cárcamo, aludiendo a las decisiones electorales que afectaron las políticas laborales y económicas.
La crisis del sector también está teniendo repercusiones en las obras sociales de los sindicatos. Cárcamo señaló que, si bien la obra social de SETIA aún está funcionando, la situación podría complicarse debido al aumento de los costos en el área de la salud "entendemos que la obra social no corre peligro por ahora, pero si la situación empeora a nivel nacional, seguramente sentiremos los efectos”, dijo.
El sindicalista concluyó que la situación es “compleja” y “se está volviendo insostenible” para muchas familias, tanto por los cierres de empresas como por los problemas de salud que se derivan de la falta de recursos.
“Si esto sigue empeorando, vamos a enfrentar un cimbronazo, no solo en términos laborales, sino también en lo que respecta a la cobertura sanitaria para nuestros trabajadores”, remarcó.
La advertencia de Cárcamo se suma a una creciente preocupación en la provincia por el futuro del sector textil, una de las industrias más importantes de Tierra del Fuego, que enfrenta un panorama incierto ante las políticas del Gobierno nacional.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.