Rodrigo Cárcamo: "El Gobierno nacional busca que el sector textil se vaya de la Isla"

El secretario General de SETIA advirtió sobre el impacto de las nuevas políticas nacionales en el sector textil y de indumentaria en Tierra del Fuego, que atraviesa una grave crisis.

El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector textil en Tierra del Fuego, uno de los más golpeados por la crisis económica. Cárcamo señaló que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno nacional parecen tener como objetivo la desaparición de la industria textil en la isla.

En primer t´permino, Rodrigo Cárcamo aseguró “nuestro sector es uno de los más golpeados. Hemos tenido cierres de empresas, y la verdad es que el futuro para la industria dentro de la isla no está asegurado. Vemos muchas señales que nos advierten que la intención del Gobierno nacional es que el sector textil y de indumentaria termine yéndose de la Isla”.

El dirigente gremial destacó que las dificultades no se limitan a las nuevas trabas impuestas por un decreto reciente, sino que también incluyen otras políticas nacionales que impactan directamente en las centrales sindicales "estamos advirtiendo que este va a ser un fin de año muy complejo, y un inicio aún peor, con pérdidas de trabajo, suspensiones y cierres de empresas”, agregó.

Cárcamo explicó que las medidas que se han tomado en los últimos tiempos están comenzando a reflejarse de manera más evidente en el próximo año "el 2024 va a empezar a sentir más fuerte el impacto de estas decisiones del Gobierno, no solo en el sector textil. También estamos viendo cómo el sector del acero, que históricamente no había enfrentado estas dificultades, está suspendiendo prácticamente a todo su personal”, lamentó.

El secretario de SETIA también subrayó que muchos trabajadores del sector ahora reflexionan sobre las implicancias de las políticas económicas del Gobierno nacional "más allá de la cuestión política, lo que nos atraviesa es la política económica, y ahí es donde los trabajadores sentimos que tal vez nos equivocamos al emitir nuestro voto”, dijo Cárcamo, aludiendo a las decisiones electorales que afectaron las políticas laborales y económicas.

La crisis del sector también está teniendo repercusiones en las obras sociales de los sindicatos. Cárcamo señaló que, si bien la obra social de SETIA aún está funcionando, la situación podría complicarse debido al aumento de los costos en el área de la salud "entendemos que la obra social no corre peligro por ahora, pero si la situación empeora a nivel nacional, seguramente sentiremos los efectos”, dijo.

El sindicalista concluyó que la situación es “compleja” y “se está volviendo insostenible” para muchas familias, tanto por los cierres de empresas como por los problemas de salud que se derivan de la falta de recursos.

“Si esto sigue empeorando, vamos a enfrentar un cimbronazo, no solo en términos laborales, sino también en lo que respecta a la cobertura sanitaria para nuestros trabajadores”, remarcó.

La advertencia de Cárcamo se suma a una creciente preocupación en la provincia por el futuro del sector textil, una de las industrias más importantes de Tierra del Fuego, que enfrenta un panorama incierto ante las políticas del Gobierno nacional.

Te puede interesar

RUPE: más de 1900 personas reciben pensiones en Tierra del Fuego

La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.

Blanco: "Lo mínimo que necesita la ciudadanía es escuchar a los candidatos, no leer gacetillas"

El senador y candidato a la reelección, Pablo Blanco criticó al Gobierno nacional, a los medios “militantes” y a sus rivales en Tierra del Fuego por hacer campaña sin propuestas ni debates reales.

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.

“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”

Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.

Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.