Comenzó a implementarse el sistema acusatorio en Tierra del Fuego y otras provincias del sur

El nuevo sistema acusatorio comenzó a implementarse el 2 de diciembre en Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz, llevando importantes reformas al proceso judicial federal en el sur del país.

A partir del 2 de diciembre, Tierra del Fuego se sumó a las provincias donde ya rige el nuevo sistema acusatorio, junto a Chubut y Santa Cruz, en el marco de la puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia. Con esta implementación, la justicia federal argentina da un paso más en su proceso de modernización.

El sistema acusatorio, que promete agilizar y transparentar los procesos judiciales, comenzó a regir el 2 de diciembre en el sur del país con la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Este cambio afecta a los tribunales federales de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, incluyendo ciudades como Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, Río Gallegos, Caleta Olivia, Ushuaia y Río Grande.

La puesta en marcha del sistema acusatorio se logró gracias a la coordinación entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio de Seguridad. Además, se contó con la colaboración de tribunales federales locales y de los juzgados federales de la jurisdicción.

Para garantizar una implementación exitosa, se realizaron diversas obras de infraestructura judicial, incluyendo la mejora y puesta en valor de 13 salas de audiencia en las ciudades mencionadas. Asimismo, se adaptó el sistema Lex100 al nuevo modelo acusatorio y se capacitó a funcionarios, magistrados y empleados judiciales sobre las nuevas dinámicas del sistema.

El Consejo de la Magistratura, presidido por Horacio Rosatti, también desarrolló un plan de seguimiento para asegurar la correcta aplicación del CPPF, con especial atención a las implicancias que puedan surgir tras su implementación. Este avance es parte de un proceso gradual que ya se había iniciado en otras jurisdicciones como Salta, Jujuy, Rosario, Mendoza y General Roca.

Con esta implementación, el sistema de justicia federal da un paso hacia la modernización y mayor eficiencia en la resolución de los casos, estableciendo nuevas reglas que permitirán un manejo más transparente de los procesos judiciales en el sur del país.

Te puede interesar

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.

SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.