
Cómo votaron los diputados fueguinos el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El nuevo sistema acusatorio comenzó a implementarse el 2 de diciembre en Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz, llevando importantes reformas al proceso judicial federal en el sur del país.
TIERRA DEL FUEGO04/12/2024A partir del 2 de diciembre, Tierra del Fuego se sumó a las provincias donde ya rige el nuevo sistema acusatorio, junto a Chubut y Santa Cruz, en el marco de la puesta en marcha del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la jurisdicción de Comodoro Rivadavia. Con esta implementación, la justicia federal argentina da un paso más en su proceso de modernización.
El sistema acusatorio, que promete agilizar y transparentar los procesos judiciales, comenzó a regir el 2 de diciembre en el sur del país con la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Este cambio afecta a los tribunales federales de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, incluyendo ciudades como Comodoro Rivadavia, Rawson, Esquel, Río Gallegos, Caleta Olivia, Ushuaia y Río Grande.
La puesta en marcha del sistema acusatorio se logró gracias a la coordinación entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio de Seguridad. Además, se contó con la colaboración de tribunales federales locales y de los juzgados federales de la jurisdicción.
Para garantizar una implementación exitosa, se realizaron diversas obras de infraestructura judicial, incluyendo la mejora y puesta en valor de 13 salas de audiencia en las ciudades mencionadas. Asimismo, se adaptó el sistema Lex100 al nuevo modelo acusatorio y se capacitó a funcionarios, magistrados y empleados judiciales sobre las nuevas dinámicas del sistema.
El Consejo de la Magistratura, presidido por Horacio Rosatti, también desarrolló un plan de seguimiento para asegurar la correcta aplicación del CPPF, con especial atención a las implicancias que puedan surgir tras su implementación. Este avance es parte de un proceso gradual que ya se había iniciado en otras jurisdicciones como Salta, Jujuy, Rosario, Mendoza y General Roca.
Con esta implementación, el sistema de justicia federal da un paso hacia la modernización y mayor eficiencia en la resolución de los casos, estableciendo nuevas reglas que permitirán un manejo más transparente de los procesos judiciales en el sur del país.
Diputados fueguinos se pronuncian sobre la ley de emergencia en discapacidad
El titular de ANSES, Mariano Delucca, brindó información sobre la convocatoria abierta de las becas Progresar, destacando los plazos, los requisitos y la importancia de estos programas para estudiantes de Tierra del Fuego.
Así lo manifestó el secretario gremial de la UEJN, Matías Taborda, quien denunció la falta de recursos humanos, la precarización salarial y la desatención del Ejecutivo provincial en medio de un paro judicial con continuidad en Tierra del Fuego.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La víctima fue trasladada al Hospital Regional y permanece internada. El conductor del vehículo es un menor de 17 años y las actuaciones están a cargo del Juzgado de Familia y Minoridad.