El Gobierno nacional anunció que se cobrará la salud y la educación universitaria a los extranjeros
El vocero presidencial adelantó el plan oficial. En educación apunta a estudiantes universitarios extranjeros no residentes. En el caso de la salud dependerá de cada municipio.
El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el Gobierno "va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio". Entre ellas se dispondrá que las universidades nacionales "puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" y se acabará la "gratuidad médica para extranjeros tal como las conocemos hasta ahora", explicó el funcionario.
El funcionario recalcó que las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. "Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudios. Solamente a modo de ejemplo, en la Facultad de 1 de cada 3 estudiantes de medicina es, precisamente, extranjero", explicó.
Sobre la atención médica para extranjeros aclaró que "los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país". "Desde que se tomó esta medida en Salta bajo un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones", detalló.
"Nos despedimos de los famosos tours sanitarios", lanzó.
El Gobierno anunció cambios en el acceso a la salud y la educación para extranjeros
El vocero presidencial aseguró que "un viejo anhelo que tenemos muchos que el residente argentino este por encima en un monton de aspectos". En esta línea, Adorni detalló que el Gobierno modificará ciertas pautas de acceso a la salud y educación para extranjeros que, según afirmó, serán servicios que podrán cobrarse a los no residentes.
Misma lógica establecerá el Gobierno en relación con la atención médica. Según anunció Adorni, a partir de ahora los organismos nacionales, provinciales o municipales podrán "determinar las condiciones de acceso al sistema de salud", lo que incluye "la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país".
"Poner la salud en servicio de un extranjero que viene en estos tours médicos a quitarles recursos a los argentinos, con todas las necesidades que tienen los argentinos que por ahí no tienen acceso a una prepaga y que necesitan atenderse en un hospital publico, la verdad que es bastante poco justo", sentenció el vocero presidencial.
Además, la gestión libertaria también realizará modificaciones en el ingreso o expulsión de inmigrantes no residentes del país. "Vamos a incorporar mas delitos como causa para impedir el ingreso o que sean justificativo para expulsar a un inmigrante del país. Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático o atacando las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país", afirmó Adorni, aunque todavía no detallaron cuales serán esos nuevos crímenes que permitirán la deportación.
En este sentido, el funcionario también explicó que "se quedaran del otro lado de la frontera a quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que su motivo de ingreso es diferente al que efectivamente manifiestan cuando hacen el tramite migratorio". "La doctrina garantista en cuestiones migratorias a hecho desastres", concluyó Adorni.
En cuanto a la educación, el funcionario afirmó que se habilitará a las universidades nacionales a que puedan "cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes". El objetivo de esta modificación es que las casas de estudio puedan obtener otra "fuente de financiamiento" a través de este cobro.
Te puede interesar
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.