
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El vocero presidencial adelantó el plan oficial. En educación apunta a estudiantes universitarios extranjeros no residentes. En el caso de la salud dependerá de cada municipio.
País03/12/2024El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el Gobierno "va a impulsar una serie de modificaciones en el régimen migratorio". Entre ellas se dispondrá que las universidades nacionales "puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" y se acabará la "gratuidad médica para extranjeros tal como las conocemos hasta ahora", explicó el funcionario.
El funcionario recalcó que las universidades nacionales podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. "Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudios. Solamente a modo de ejemplo, en la Facultad de 1 de cada 3 estudiantes de medicina es, precisamente, extranjero", explicó.
Sobre la atención médica para extranjeros aclaró que "los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país". "Desde que se tomó esta medida en Salta bajo un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones", detalló.
"Nos despedimos de los famosos tours sanitarios", lanzó.
El Gobierno anunció cambios en el acceso a la salud y la educación para extranjeros
El vocero presidencial aseguró que "un viejo anhelo que tenemos muchos que el residente argentino este por encima en un monton de aspectos". En esta línea, Adorni detalló que el Gobierno modificará ciertas pautas de acceso a la salud y educación para extranjeros que, según afirmó, serán servicios que podrán cobrarse a los no residentes.
Misma lógica establecerá el Gobierno en relación con la atención médica. Según anunció Adorni, a partir de ahora los organismos nacionales, provinciales o municipales podrán "determinar las condiciones de acceso al sistema de salud", lo que incluye "la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país".
"Poner la salud en servicio de un extranjero que viene en estos tours médicos a quitarles recursos a los argentinos, con todas las necesidades que tienen los argentinos que por ahí no tienen acceso a una prepaga y que necesitan atenderse en un hospital publico, la verdad que es bastante poco justo", sentenció el vocero presidencial.
Además, la gestión libertaria también realizará modificaciones en el ingreso o expulsión de inmigrantes no residentes del país. "Vamos a incorporar mas delitos como causa para impedir el ingreso o que sean justificativo para expulsar a un inmigrante del país. Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático o atacando las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país", afirmó Adorni, aunque todavía no detallaron cuales serán esos nuevos crímenes que permitirán la deportación.
En este sentido, el funcionario también explicó que "se quedaran del otro lado de la frontera a quienes intenten entrar con documentación apócrifa o que se sospeche que su motivo de ingreso es diferente al que efectivamente manifiestan cuando hacen el tramite migratorio". "La doctrina garantista en cuestiones migratorias a hecho desastres", concluyó Adorni.
En cuanto a la educación, el funcionario afirmó que se habilitará a las universidades nacionales a que puedan "cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes". El objetivo de esta modificación es que las casas de estudio puedan obtener otra "fuente de financiamiento" a través de este cobro.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.