Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
La fintech Cocos Capital presentó una nueva funcionalidad que permite realizar pagos en dólares sin los impuestos que habitualmente encarecen los consumos en moneda extranjera. Esta alternativa está disponible tanto para compras en el exterior como para el pago de servicios internacionales como Netflix, Spotify, Disney+, Amazon o Tinder. En estos casos, el único cargo adicional será el impuesto a los servicios digitales, de acuerdo con la jurisdicción provincial del usuario.
Según explicó Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos, esta opción busca simplificar la operatoria cotidiana y evitar recargos innecesarios asociados a las tarjetas de crédito. “Elimina los costos derivados del cambio de divisa y también la necesidad de realizar gestiones manuales como el stop debit, la compra o transferencia de moneda extranjera, o el seguimiento de los descuentos impositivos en los resúmenes de cuenta”, señaló.
La plataforma también permite operar de forma completamente digital, ya sea mediante pagos con tecnología NFC desde el celular a través de Apple Pay o Google Pay, o con tarjeta física. “Con esta funcionalidad buscamos seguir integrando servicios que faciliten la gestión financiera desde una única app, sin depender de otras aplicaciones ni realizar múltiples transferencias”, agregó Nicolás Mindlin, presidente y cofundador de la fintech.
Opciones de pago y fondos disponibles
A través de Cocos, los usuarios pueden elegir cómo pagar sus consumos internacionales:
- En pesos, utilizando el saldo líquido disponible en la cuenta.
- En dólares, con los fondos en moneda extranjera depositados en la app.
- Con pesos invertidos en el fondo FCI Cocos Daruma, una opción de renta fija que apunta a superar el rendimiento de los plazos fijos o cuentas remuneradas.
- Con dólares invertidos en el fondo FCI Cocos Ahorro USD, que busca preservar el valor del dinero y generar retornos con bajo riesgo.
En todos los casos, la conversión se realiza al tipo de cambio vigente en el momento de la operación, sin impuestos adicionales ni necesidad de realizar conversiones manuales. Aquellos usuarios que elijan pagar con dólares previamente adquiridos pueden anticiparse a eventuales subas del tipo de cambio, mientras que quienes opten por pagar con dólares invertidos mantienen el rendimiento de su dinero hasta el momento de la transacción.
Te puede interesar
Gobernadores piden reflotar el Pacto de Mayo
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Bicampeón: Luis Caputo volvió a recibir el premio a "Ministro del Año"
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista: la movilización que marcó la historia de Argentina
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.