Pablo Blanco: "Estamos viviendo un menemismo aggiornado del siglo XXI"
El senador Nacional, Pablo Blanco analizó la gestión del Gobierno nacional en 2024, criticando la falta de acción en temas claves como el Presupuesto 2025, la reforma de los DNU y proyectos esenciales como la Ficha Limpia y el Crédito UVA. A su vez, denunció la pasividad del Senado y la complicidad de la oposición en temas fundamentales para los ciudadanos.
El senador Nacional por el bloque de la UCR, Pablo Blanco, brindó una entrevista en FM Master’s donde ofreció un balance de la gestión del Gobierno Nacional durante 2024, destacando tanto los avances como las preocupaciones que enfrenta el país. En su análisis, Blanco no solo abordó temas económicos, como la baja de la inflación y el dólar, sino también el desempeño del Congreso, criticando la falta de sesiones legislativas y la complicidad de ciertos sectores políticos con el Ejecutivo.
En primer término, el senador Pablo Blanco comenzó su intervención reflexionando sobre el balance del gobierno nacional "si vemos cómo arrancó el gobierno y cómo estamos hoy, hay algunos logros numéricos que evidentemente ha tenido el gobierno, como la baja de la inflación, la quietud del dólar, la baja del riesgo del país, son todos temas que uno se los puede cargar por la positiva. Sí. Pero también hay otras cifras que preocupan, como la pérdida de actividad económica, el tema de pérdida de fuente de trabajo, cierre de empresas, que también preocupan", advirtió.
En ese línea, explicó que, aunque hubo algunos avances, el balance no es del todo positivo "la verdad que en algunas cosas ha tenido avance, en otras, lamentablemente, se mantuvo o retrocedimos. En lo que hace al respeto del funcionamiento institucional, yo creo que nos mantenemos no solamente iguales, sino que hemos retrocedido", sostuvo.
En cuanto al uso de decretos, Blanco criticó duramente al Gobierno Nacional "hay un uso y abuso de los decretos de necesidad de urgencia por parte del gobierno nacional... con el Decreto 70 barra 23, hace y deshace, y con la no aprobación del presupuesto para el año 2025, el gobierno nacional está prácticamente gobernando haciendo caso omiso al Congreso de la Nación", manifestó el funcionario.
Blanco también se refirió a la pasividad de la oposición frente a este panorama "la oposición no supo ponerle límites al Ejecutivo en este sentido. Creo que hay una oposición, en muchos casos, demasiado complaciente. Yo la verdad que estoy, te diría, indignado en gran parte sobre el accionar, por lo menos del Congreso Nacional, en lo que tiene que ver con el Senado de la Nación", arremetió.
Sobre la actitud de los gobernadores, fue igualmente contundente "muchos son responsables porque los gobernadores vinieron acá, por lo menos los de nuestro sector, a reclamarnos, pero cuando nosotros pusimos una ley y lo aprobó el Senado, ante el veto del Poder Ejecutivo, ¿qué hicieron los gobernadores? Los gobernadores instruyeron a muchos de sus representantes para que no insistan", recordó Blanco.
El senador también dejó claro su malestar con el accionar de la oposición "estoy muy molesto con esto, no solamente de otros espacios políticos sino de mi propio espacio político, son condescendientes con este sentido", remarcó.
En su análisis sobre la situación económica, Blanco aseveró "ahora estamos viviendo un menemismo allornado del siglo XXI. Las encuestas eran bárbaras, fabulosas. Después vino un De la Rúa que pagó las consecuencias", indicó.
Sobre la falta de sesiones y el temor a tratar proyectos importantes, Blanco fue directo "hace más de 60 días que el Senado no funciona producto de que tienen temor a que se trate un DNU que es inconstitucional, el Senado está pintado, no nos necesitan para nada", recalcó.
Además, Blanco también habló de los proyectos clave que quedaron fuera de la agenda legislativa "nosotros hemos presentado como bloque una nota solicitándole al Jefe de Gabinete temas como ficha limpia, Presupuesto, Crédito UVA, que es un tema que está causando serios problemas y no hemos logrado reunir la comisión porque el oficialismo no quiso", consideró.
Por último, Pablo Blanco cerró su intervención con un fuerte mensaje sobre el futuro del Congreso "si la convocatoria extraordinaria tiene que ver puro y exclusivamente con dos o tres temas que le interesan al Gobierno y al Menemismo, como es anular las PASO, yo la verdad que no me pienso sentar para tratarlo bajo ningún punto de vista".
Te puede interesar
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia
En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania
Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.
Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos
En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.
Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.