Fabrisur cierra sus puertas y deja a 94 trabajadores sin empleo

La empresa de indumentaria anunció que cerrará su planta en marzo y trasladará su producción al continente. El gremio SETIA advierte sobre más cierres y el impacto en la industria textil.

La crisis en la industria textil continúa golpeando a las empresas de Tierra del Fuego. Fabrisur, una de las fábricas más importantes en el sector, anunció que a partir de marzo cesará su producción y trasladará su planta a otro territorio continental. La medida afectará a 94 trabajadores directos que, según las autoridades gremiales, podrían enfrentar un panorama aún más sombrío en los próximos meses.

En esa lína, Rodrigo Cárcamo, secretario General del Sindicato de Obreros Textiles (SETIA), expresó su preocupación por la situación que atraviesa la industria textil, tanto a nivel provincial como nacional "efectivamente, la situación de la industria textil e indumentaria, no solo en la provincia, sino a nivel nacional, es crítica. Hemos estado charlando a nivel nacional con los representantes nuestros, en Buenos Aires, y también están avizorando no solo un final complicado sino un inicio de año aún más difícil, con estas aperturas de importaciones que se están dando a nivel nacional que agravan la situación", indicó Cárcamo.

Sobre el caso particular de Fabrisur, el dirigente explicó las razones detrás de la decisión de la empresa "obviamente hay situaciones particulares, como la que atraviesa hoy Fabrisur, en la cual esta situación de no poder exportar materia prima hacia el continente, ya ha generado un inconveniente a nivel grupo empresarial", dijo Cárcamo.

"Estamos diciendo que esta situación va a generar en los próximos meses un cierre y un parate de producción de la planta, entonces están viendo dónde mudar su unidad productiva. En base a eso, hay diferentes ofertas para los compañeros que representa el gremio de SETIA para mudarse a otra provincia", sumó.

El secretario de SETIA aclaró que la decisión de mudarse o aceptar la indemnización será personal para cada trabajador "obviamente es una decisión personal por lo que involucra un cambio", sostuvo Cárcamo. "Los que no puedan o no estén interesados, se dará la indemnización que corresponde como marca la ley. Eso es lo que nos han anoticiado el día de ayer los directivos máximos de la empresa".

En cuanto al impacto en el empleo, Cárcamo detalló que la medida afectará directamente a 94 trabajadores "son alrededor de 94 puestos de trabajo directos que se perderían", indicó. Además, el gremialista advirtió sobre las implicancias de la crisis en la industria textil en general. "La situación no va a mejorar y vamos a tener aún más cierre de empresas", afirmó.

Por último, Cárcamo recordó que otras empresas del sector están enfrentando problemas similares "tenemos la empresa Australtex, que está con suspensiones, también por una situación del mismo tipo que Fabrisur. Ellos iniciaron una cautelar que no fue tomada en cuenta por Nación, y bueno, continúan de la manera esta de no poder sacar materia prima al continente", concluyó.

Te puede interesar

El Municipio impulsa la Escuela de Emprendedores para fortalecer el desarrollo productivo local

Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de las y los emprendedores locales y promover el desarrollo productivo de la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Desarrollo Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lleva a adelante la Escuela de Emprendedores.

Sin servicio de colectivos este miércoles en Río Grande por adhesión de choferes a la protesta

La interrupción del servicio responde a la decisión de los choferes de transporte público de sumarse, de forma autónoma, a la jornada de protesta convocada por gremios y organizaciones sociales contra las políticas que afectan a la industria en Tierra del Fuego.

Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar

El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.

Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente

Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.

Díaz: "La cadena de comercialización es el verdadero problema, no la fabricación en Tierra del Fuego"

Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.

Cambio de fecha de entrega de módulos en Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.