"En 2025 continuaremos afianzando y fortaleciendo el sistema de Salud Pública Municipal"

Lo aseguró el subsecretario de Salud, Agustín Perez, en el marco de la presentación presupuestaria con proyección al 2025 ante el Concejo Deliberante.

Lo aseguró el subsecretario de Salud, Agustín Perez, en el marco de la presentación presupuestaria con proyección al 2025 ante el Concejo Deliberante. “Nuestro sistema municipal de salud es modelo a nivel nacional y regional en materia pública, con 14 dependencias brindando una atención única, de calidad e inclusiva que es un orgullo para los riograndenses”, subrayó.

Durante su exposición, el Subsecretario destacó el papel preponderante que ha alcanzado el Sistema de Salud Municipal desde inicios de la primera gestión del intendente Martín Perez, consolidándose a lo largo de estos años -y desde una mirada transversal de las políticas públicas- como un pilar fundamental del Modelo de Gestión Río Grande.

Afirmó que “esta impronta se evidencia en el permanente fortalecimiento de la estructura sanitaria de la ciudad” y esta línea, se refirió a la creación del Centro de Salud N.º 4, la sala de Rayos X, la incorporación de los servicios de odontología y odontopediatría en 3 Centros Municipales de Salud y próximamente también en el CMS N.° 1; la ampliación de atención y equipamiento del Laboratorio; la creación del Centro Municipal de las Infancias, la incorporación de especialistas y estudios en el Centro de Especialidades Médicas; la implementación del Programa de Salud Visual, la ampliación de la Pileta Terapéutica del Centro Mamá Margarita y la apertura de su anexo; la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, entre otras acciones. 

Perez señaló que “el contexto socio-económico que nos atraviesa el país y la ciudad trajo consigo que muchos vecinos y vecinas tuvieran que dejar de pagar sus prepagas volcando su atención médica al sistema público. Esto, sumado al desfinanciamiento de programas de salud reales como el Plan Sumar y Remediar, se materializa en el crecimiento exponencial de la demanda en el sistema municipal de salud, del más del 60% en lo que va del año, tanto en lo que respecta a atención primaria como así también en asistencia médica de segundo nivel”.

“Esta gestión municipal pone en la mesa todo esfuerzo económico, técnico, político y estratégico para fortalecer el sistema de salud y dar respuesta, sin excusas ni justificaciones, a la necesidad de la comunidad de acceder a un derecho básico como es la salud”, enfatizó.

Asimismo, sostuvo que “los vecinos elijen el sistema de sistema municipal de salud porque reciben una respuesta concreta a su necesidad”. Y en sentido, destacó como acciones fundamentales: la centralización de turnos en la línea 147 por medio de su chat bot; el servicio de telemedicina y la incorporación de profesionales y especialidades sumado al mejoramiento de sus condiciones laborales.

Para finalizar, el Subsecretario afirmó que “una Río Grande saludable es posible con políticas públicas y sanitarias claras, transversales, que aborden los distintos cursos de vida y que entiendan a la salud de manera integral donde todos seamos parte en lograr bienestar. Con un Estado eficiente que garantice derechos, con instituciones que generen y ejecuten políticas públicas y con una comunidad que tome un rol activo en materia de salud”.

“En 2025 seguiremos apostando al crecimiento y al fortalecimiento del sistema de salud, construyendo colectivamente y de manera organizada una Río Grande para toda la vida”, ultimó.

Te puede interesar

“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro

Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.

Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande

El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.

'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad

El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.

El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata

Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.

Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales

El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.