Tierra del Fuego abastecerá el primer buque de licuefacción en Argentina

Un nuevo proyecto energético en el Golfo San Matías busca posicionarse como un referente en la exportación de gas de Argentina, al incorporar el primer buque de licuefacción que procesará gas natural proveniente de Tierra del Fuego.

Un nuevo proyecto energético en el Golfo San Matías busca posicionarse como un referente en la exportación de gas de Argentina, al incorporar el primer buque de licuefacción que procesará gas natural proveniente de Tierra del Fuego.

La iniciativa, impulsada por Pan American Energy (PAE) en colaboración con la empresa noruega Golar, representa una alternativa a la propuesta anterior de construir una planta en Sierra Grande para procesar gas de la cuenca de Vaca Muerta. A diferencia de aquella, este proyecto se enfocará en el gas extraído de la cuenca austral, que será el destinado al mercado internacional.

El contexto de esta nueva propuesta surge tras la salida de la empresa malaya Petronas, que originalmente planeaba levantar la planta en Sierra Grande, citando incertidumbres en las políticas nacionales y aspectos financieros del proyecto. Pese a ello, Horacio Marín, CEO de YPF, destacó el interés mundial en Argentina LNG, estimando que el país podría generar exportaciones de gas por unos 15 mil millones de dólares para el 2030.

En esta línea, PAE avanza en el Golfo San Matías, donde prevé instalar el buque Hilli Episeyo, diseñado para procesar hasta 11,5 millones de metros cúbicos de gas diarios y transformarlos en gas natural licuado (GNL). Este proceso de licuefacción reduce 600 veces el volumen original del gas. El Hilli Episeyo, con una longitud de 294 metros y un ancho de 63, actualmente opera en Camerún y será reacondicionado en el Reino Unido antes de su llegada a Argentina, programada para 2026 o 2027.

La Secretaría de Energía de Río Negro confirmó que PAE y Golar han iniciado los trámites para obtener los permisos necesarios, y que en diciembre se realizará una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto.

El gas para el Hilli Episeyo provendrá exclusivamente de Tierra del Fuego, transportado a través del gasoducto San Martín que conecta con la cuenca austral, operada por Total Austral y el consorcio de YPF, Equinor y Shell. Se construirá una conexión de 15 kilómetros, de los cuales 7 estarán bajo el mar, para abastecer al buque en el Golfo San Matías. Además, en temporadas de menor demanda local, el buque aprovechará la capacidad ociosa del sistema de transporte, optimizando el flujo hacia el exterior.

El proyecto también requerirá una reorganización logística en el puerto de San Antonio Este, donde se emplearán aproximadamente 100 personas y se dispondrá de embarcaciones de apoyo para el transporte del GNL. La operación del buque generará 170 empleos directos en turnos rotativos, asegurando un funcionamiento continuo.

Este plan no solo podría transformar la industria de gas en Argentina, sino que también promueve la internacionalización del recurso nacional. Las condiciones del Golfo San Matías fueron evaluadas como óptimas, comparables a las de la región de Kribi en Camerún, donde el Hilli Episeyo ya ha operado exitosamente.

Así, Argentina da un paso significativo hacia la expansión de sus exportaciones de gas, con el Golfo San Matías como punto estratégico y Tierra del Fuego como proveedor clave en esta nueva fase del sector energético.

Te puede interesar

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.