ATE rechazó la propuesta salarial del gobierno
La Asociación Trabajadores del Estado rechazó la propuesta del gobierno de un aumento salarial del 3%, considerándola insuficiente ante la actual situación económica. La próxima reunión paritaria está programada para el 7 de noviembre a las 11:00 horas en Tolhuin, donde se espera que ambas partes continúen las negociaciones en busca de un acuerdo.
En una nueva reunión paritaria celebrada el jueves a las 11:30 horas en la ciudad de Tolhuin, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del gobierno de un aumento salarial del 3%, considerándola insuficiente frente a la actual situación económica.
En ese marco, los representantes de ATE insistieron en la necesidad de un incremento salarial significativo, argumentando que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo han deteriorado la capacidad de los trabajadores para cubrir sus necesidades básicas. Un aumento adecuado, señalaron, sería fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y fortalecer su poder adquisitivo.
Además del aumento salarial, ATE presentó un conjunto de demandas concretas en la reunión, que incluyen:
- Pago de horas guardias: El sindicato demandó una revisión del sistema actual, que consideran inequitativo y generador de incertidumbre. Proponen un porcentaje específico por categoría para garantizar claridad y seguridad a los trabajadores.
- Conformación de la CoPARLAP: ATE solicitó la definición de funciones y objetivos claros para la CoPARLAP, ya que la falta de claridad limita la participación de los trabajadores en la toma de decisiones. Un organismo bien definido fortalecería el diálogo social y permitiría una mayor incidencia de los trabajadores en las políticas que los afectan.
- Revisión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT): Se enfatizó la necesidad de actualizar el CCT para adaptarse a las nuevas realidades laborales y garantizar mejores condiciones para los trabajadores. Una revisión podría actualizar los derechos y obligaciones de las partes, mejorando así la calidad de vida laboral.
Cabe señalar que, la próxima reunión paritaria está programada para el 7 de noviembre a las 11:00 horas en Tolhuin, donde se espera que ambas partes continúen las negociaciones en busca de un acuerdo que beneficie las necesidades de los trabajadores estatales.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.