País Por: 19640 Noticias31/10/2024

Noviembre con nuevos aumentos

Sectores como naftas y medicina prepaga tendrán nuevas tarifas. A esto se suma el reajuste de alquileres

Noviembre comenzará, una vez más, con aumentos en varios de los precios regulados y en algunos servicios privados. . Aunque a menor ritmo que en meses anteriores, los precios siguen en alza y se espera que en los próximos días impacten en los ya diezmados bolsillos de los argentinos. Habrá nuevos incrementos en servicios públicos como prepagas, alquileres y combustibles.

En tanto, todavía resta conocer si habrá también aumentos en algunos otros precios regulados sobre los que, por el momento, no hubo anuncios oficiales, como por ejemplo la luz y el gas.  

 
Los aumentos de noviembre

*Combustibles: si bien todavía YPF y el resto de las compañías no anunciaron de cuánto será la suba que aplicarán en los próximos días, se estima que -tras la suba del barril de crudo Brent- los combustibles tengan un aumento luego de la baja histórica del 1 por ciento que tuvieron en octubre debido a la baja internacional del precio del petróleo Brent. Aunque todavía no se sabe exactamente cuánto podrían subir la nafta y el gasoil desde este próximo mes, los trascendidos indican que podría haber un aumento de al menos el 5 por ciento, dado que el precio del Brent subió un 7 por ciento durante octubre. También impactará la devaluación mensual del 2 por ciento, así como la inflación cercana al 3 por ciento que se anticipa para el mes

*Prepagas: las empresas de medicina prepaga ya comenzaron a informar a sus clientes que van a incrementar sus cuotas en noviembre. Los aumentos varían entre el 3,9 por ciento y el 6,9 por ciento. De este modo no solo superan la inflación del último mes —que fue del 3,5 por ciento—, sino que, en algunos casos, llegan a duplicarla.

*Alquileres: los contratos de alquiler firmados durante la vigencia de la ley 27.551 --que contemplaba actualizaciones anuales-- aumentan un 227,3 por ciento en noviembre 2024.  El incremento de los contratos firmados durante la vigencia de la vieja ley de alquileres se calcula en función del Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA), y que contempla la variación de la inflación (según el IPC del Indec) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Un alquiler de 100.000 pesos firmado mientras regía la ley de alquileres 27.551, desde noviembre 2024, pasa a tener un valor de 327.138 pesos.

 
*Servicio Doméstico: el servicio doméstico podría tener un incremento en el costo de contratación para noviembre, ya que el sindicato del sector negocia una recomposición del 12 por ciento, elevando el salario de la quinta categoría sin retiro a $400.232.

Te puede interesar

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales

Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales

Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.

Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad

Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.