La UOM de Río Grande exige la apertura de paritarias

En un Congreso Extraordinario de Delegadas y Delegados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande decidió reclamar a la AFARTE la inmediata apertura de paritarias con el objeto de discutir continuidad laboral y recomponer salarios.

En un Congreso Extraordinario de Delegadas y Delegados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande decidió reclamar a la Cámara Empresarial AFARTE la inmediata apertura de paritarias con el objeto de discutir continuidad laboral y recomponer salarios.

En este contexto, los delegados señalaron su intención de “expresar que nuestra paciencia tiene límites y que no seremos los responsables de las consecuencias que un conflicto pudiera generar”.

El Congreso reafirmó y ratificó su apoyo a las acciones de la Comisión Directiva y la Comisión Paritaria en su reclamo por la reapertura de paritarias.

Además, se pronunció por “rechazar en todos sus términos y responder mediante nota, elaborada por este Congreso de Delegadas y Delegados, lo resuelto y comunicado por AFARTE”.

También se facultó a la Comisión Directiva a participar en reuniones con otras organizaciones gremiales, sociales y políticas, con el objetivo de concretar una manifestación en la ciudad de Ushuaia en la próxima semana.

Otro punto destacado fue la decisión de llevar a cabo una movilización en defensa de la industria nacional, los puestos de trabajo y el derecho a continuar habitando la provincia, a 15 años del logro importante de la UOM, plasmado en la Ley 26.539.

Cabe señalar que, para informar sobre estas resoluciones, se impulsarán asambleas en cada establecimiento y en todos los turnos.

Asimismo, el Congreso analizó y elaboró una extensa nota dirigida a la Cámara Empresarial, que concluye afirmando "herederos de la rica y gloriosa historia del movimiento obrero argentino y apoyados en nuestra experiencia y la lucha, venimos en esta oportunidad a reclamar como última instancia la inmediata apertura de paritarias con el objeto de discutir continuidad laboral y recomponer salarios, pero también a expresar que nuestra paciencia tiene límites y que no seremos los responsables de las consecuencias que un conflicto pudiera generar”.

Te puede interesar

“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”

Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.

Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril

La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.

Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.

Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular

Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.

"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"

Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.

Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril

La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.