Hoy el Canal 13 de Río Grande cumple su 57° aniversario
El Canal 13 de Río Grande, más conocido como El Canal del Onita, inició sus transmisiones regulares el 24 de octubre de 1967. En ese momento, Río Grande tenía una población de 4,000 habitantes y la programación del canal era en su mayor parte de Canal 13 de Buenos Aires.
Hoy, 24 de octubre de 2024, se conmemoran 57 años desde que LU 88 TV Canal 13 de Río Grande inició sus transmisiones regulares en una ciudad que, en aquel entonces, contaba con solo 4,000 habitantes.
La primera emisión se realizó bajo un gobierno de facto liderado por Juan Carlos Onganía, en un contexto marcado por la búsqueda de identidad regional y el desarrollo de la comunicación en el extremo sur del país.
Desde sus inicios, Canal 13 se destacó por su programación, que inicialmente dependía en gran medida del Canal 13 de Buenos Aires, y por la entrañable figura de "Onita", su mascota, que representa a los pueblos originarios Selknam.
En 1968, el canal comenzó a emitir su primer noticiero, Teletrece Noticias, un espacio que ofrecía un resumen semanal de las noticias más relevantes.
A lo largo de su historia, Canal 13 ha cosechado importantes reconocimientos, como el Premio Cruz de Plata Esquiú en 1971, y ha adaptado su programación a las nuevas tecnologías, realizando en 2004 la transición a la televisión digital.
En 2005, llevó a cabo la primera transmisión satelital desde el exterior durante el Gran Premio de la Hermandad, marcando un hito en su historia.
Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil. El canal enfrentó periodos de abandono, lo que llevó al personal a denunciar un “vaciamiento” en 2011.
A pesar de estos desafíos, Canal 13 sigue siendo un pilar fundamental de la comunicación en Tierra del Fuego, adaptándose a las necesidades de una población que ha crecido significativamente a lo largo de las décadas.
Hoy, en un nuevo aniversario, Canal 13 se encuentra en un proceso de modernización y ampliación de sus instalaciones, con el firme objetivo de continuar informando y entreteniendo a la comunidad fueguina.
Con su rica historia y su compromiso con la región, el canal mira hacia el futuro, preparado para afrontar los nuevos retos que se presenten en el camino.
Te puede interesar
Condenaron a 3 años y 6 meses de prisión a un hombre por agredir a su expareja
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.
Llega una nueva edición de 'El mercado en tu barrio' al Margalot
Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670).
El Municipio recuerda a la comunidad las recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
Defensa Civil Municipal recuerda a la comunidad tomar medidas preventivas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono al calefaccionar los hogares.
Dabini: “Estamos buscando que los hongos comestibles lleguen a la mesa de todos los fueguinos”
El ingeniero Mariano Dabini, extensionista del INTA Río Grande, explicó el ensayo para cultivar hongos comestibles sobre troncos de lenga, una técnica adaptada al ambiente fueguino que podría ampliar la producción local.
El Municipio, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario de prevención del suicidio para toda la provincia
La inscripción será online, mediante un link que se difundirá en los próximos días a través de los canales oficiales del Municipio de Río Grande.
"La conciliación obligatoria frenó el paro, pero no nuestra voz", sostuvo Oscar Martínez
La movilización de la UOM se realizó pese a la conciliación obligatoria y tuvo como eje la defensa de la industria fueguina y el derecho a habitar el territorio con trabajo.