Las aulas en las calles: Clases públicas y abiertas de la UNTDF
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Las actividades buscan visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sector y reivindicar el sistema universitario público.
En este contexto crítico, las clases públicas trasladan la actividad académica habitual de las aulas a los espacios públicos para mantener un diálogo abierto con la sociedad y contrarrestar los discursos que, según los organizadores, intentan desprestigiar la educación pública.
“Invitamos a toda la comunidad a participar y conocer el impacto de la falta de recursos en la educación. Es una oportunidad para descubrir los proyectos que impulsamos y aprender junto a nuestros profesionales en un espacio participativo y accesible”, señalaron los organizadores en su convocatoria.
Por lo tanto, la siguiente clase pública se realizará el jueves 17 de octubre, a las 16:30, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano de la ciudad de Río Grande.
En paralelo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) fue designada como órgano auditor de las universidades nacionales, según lo informado por el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. El dictamen establece que las universidades quedarán bajo el marco de la Ley de Administración Financiera N°24.156, sin que esto vulnere su autonomía ni su autarquía administrativa y financiera, tal como lo garantiza la Constitución Nacional y la Ley de Educación Superior N°24.521.
Esta resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y responde a una solicitud del bloque parlamentario del PRO al Gobierno nacional.
Con estas acciones, la comunidad de la UNTDF busca mantener viva la defensa de la educación pública y visibilizar el impacto que la crisis y las decisiones del Gobierno nacional generan en el desarrollo académico y científico.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.