Las aulas en las calles: Clases públicas y abiertas de la UNTDF
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) iniciaron una serie de clases públicas y abiertas como parte de un plan de lucha en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Las actividades buscan visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesa el sector y reivindicar el sistema universitario público.
En este contexto crítico, las clases públicas trasladan la actividad académica habitual de las aulas a los espacios públicos para mantener un diálogo abierto con la sociedad y contrarrestar los discursos que, según los organizadores, intentan desprestigiar la educación pública.
“Invitamos a toda la comunidad a participar y conocer el impacto de la falta de recursos en la educación. Es una oportunidad para descubrir los proyectos que impulsamos y aprender junto a nuestros profesionales en un espacio participativo y accesible”, señalaron los organizadores en su convocatoria.
Por lo tanto, la siguiente clase pública se realizará el jueves 17 de octubre, a las 16:30, en la intersección de las calles San Martín y Belgrano de la ciudad de Río Grande.
En paralelo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) fue designada como órgano auditor de las universidades nacionales, según lo informado por el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra. El dictamen establece que las universidades quedarán bajo el marco de la Ley de Administración Financiera N°24.156, sin que esto vulnere su autonomía ni su autarquía administrativa y financiera, tal como lo garantiza la Constitución Nacional y la Ley de Educación Superior N°24.521.
Esta resolución fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y responde a una solicitud del bloque parlamentario del PRO al Gobierno nacional.
Con estas acciones, la comunidad de la UNTDF busca mantener viva la defensa de la educación pública y visibilizar el impacto que la crisis y las decisiones del Gobierno nacional generan en el desarrollo académico y científico.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.