Pablo Blanco le exigió coherencia al PRO en el debate por el financiamiento universitario

El senador Nacional Pablo Blanco, representante del bloque de la Unión Cívica Radical, expresó su preocupación por la postura que adoptará el PRO durante el tratamiento del Presupuesto 2025, especialmente en lo relacionado con el financiamiento de las universidades públicas.

El senador Nacional Pablo Blanco, representante del bloque de la Unión Cívica Radical, expresó en diálogo con Radio Fueguina su preocupación por la postura que adoptará el PRO durante el tratamiento del presupuesto 2025, especialmente en lo relacionado con el financiamiento de las universidades públicas.

En esa línea, el senador Pablo Blanco hizo un llamado a sus colegas de Juntos por el Cambio, en particular a los diputados del PRO, para que cumplan con los compromisos asumidos en defensa de los recursos para la educación superior, un tema que ha generado tensiones en el Congreso.

En este sentido, el senador recordó la reciente votación que permitió el veto presidencial al financiamiento universitario, ante la falta de apoyo del PRO para insistir con la Ley “espero que aquellos que acompañaron el rechazo al veto ayer, como eran nuestros ex colegas de Juntos por el Cambio y el PRO, que decían que lo hacían porque la posibilidad de discutir estas cosas era en el ámbito del presupuesto, cumplan con su palabra", señaló.

A su vez, Blanco también subrayó la necesidad de modificar la propuesta del gobierno, que actualmente contempla una reducción en los recursos asignados a las universidades.

Por otro lado, el legislador nacional también destacó que el gobierno tiene las herramientas para auditar y supervisar el uso de los fondos universitarios, algo que, según él, se ha intentado evitar “con la correspondiente verificación, inspección y auditoría de los recursos, que bajo ningún punto de vista está no permitido, como ellos sostienen", afirmó. 

Además, recordó que la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) son los organismos encargados de garantizar la transparencia.

Entonces, Blanco criticó una disposición adoptada durante el gobierno anterior por el exprocurador Carlos Zannini, que retiró a la SIGEN la capacidad de auditar en tiempo real a las universidades. Según el senador, esta medida podría ser revertida por el actual gobierno sin inconvenientes.

Por otra parte, el legislador fueguino manifestó su frustración hacia la administración nacional por concentrarse en unas pocas universidades, principalmente la Universidad de Buenos Aires (UBA) “para el gobierno nacional, parece ser que la universidad es la UBA y parte de La Plata, y el resto del país parece que no existe", lamentó Blanco.

También criticó lo que consideró un trato paradójico hacia la UBA “a pesar de estar bien posicionada a nivel mundial, parece ser despreciada por el propio gobierno argentino", consideró el senador.

Aunque Blanco dio el beneficio de la duda al PRO respecto al debate del financiamiento universitario, dejó entrever su escepticismo “el PRO, que hizo hincapié en que la mecánica era la discusión del presupuesto, esta ley no era ni más ni menos que actualizar el presupuesto universitario, no era otra cosa", sostuvo, insinuando que algunos sectores manipularon la situación con fines propios.

De igual forma, Blanco también advirtió sobre la posibilidad de que figuras políticas influyan en el comportamiento del PRO, mencionando explícitamente al expresidente Mauricio Macri “Espero que el PRO, que asumió ese compromiso, lo honre y que no cambien de idea cuando tratemos el presupuesto, por una intencionalidad o una intervención de Macri, que lo único que busca son beneficios personales utilizando a todo el espacio político", aseveró.

De forma posterior, el senador radical Blanco planteó una interrogante crucial sobre el destino del presupuesto universitario “si el Congreso modifica el presupuesto universitario, ¿después el presidente lo va a vetar?".

Por último, Pabló Blanco dejó en claro que hay suficientes votos en el Congreso para revertir la baja en los recursos destinados a las universidades, pero cuestionó la coherencia de algunos legisladores “hay que ver el compromiso de aquellos que dijeron que por estas circunstancias no acompañaban el rechazo al veto, a ver si es cierto el compromiso o es un negocio particular y personal de algunos integrantes de ese espacio político", concluyó.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.