Devita destacó las políticas de Gobierno para potenciar el desarrollo económico de los fueguinos

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, enfatizó en las políticas implementadas por el Gobierno provincial para fomentar el desarrollo económico y social en la región, destacando los programas implementados como "Tu Mercado", orientados para sostener el consumo, así como también las capacitaciones en educación financiera que se han llevado a cabo.

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, resaltó los esfuerzos del Gobierno Provincial para regular los precios de los alimentos de primera necesidad mediante “Tu Mercado”. Además, destacó los programas implementados en colaboración con el Banco de Tierra del Fuego, orientados a sostener el consumo, así como las capacitaciones en educación financiera que se han llevado a cabo.

En ese marco, Franciso Devita enfatizó que “como eje transversal del Ministerio de Economía confiamos primero en la educación financiera”, subrayando la importancia de que el Gobierno llegue a la población para explicar los beneficios de programas como “Tu Mercado TDF”.

En esa línea, el ministro de Economía comparó precios y señaló que “un maple de huevos en la calle cuesta $5.500, mientras que en Tu Mercado TDF se puede conseguir a $4.800 con un 10% de reintegro del BTF si se paga con Tarjeta Fueguina”, destacó.

Según el ministro, esta iniciativa busca regular los precios de alimentos de primera necesidad, especialmente tras la caducidad de medidas como el control de abastecimiento y la Ley de Góndolas.

En este sentido, añadió “consideramos que una vía alternativa consiste en tratar de regular precios a través de una acción concreta donde se involucra el Gobierno de la Provincia y tiende a sostener determinados precios de la canasta básica”. También destacó las charlas de educación financiera, que capacitaron a más de mil docentes, y la próxima etapa de este programa que impactará en las aulas.

Entre las acciones destacadas desde principios de año, mencionó el programa de fortalecimiento del consumo, que incluye descuentos en la compra de kits escolares, neumáticos y ropa en más de 650 comercios "estamos tratando de ampliar el consumo en un momento en el cual todas las estadísticas muestran caídas en las ventas”, afirmó.

Devita también subrayó los logros de las políticas implementadas, como el agotamiento de 2.000 millones de pesos en créditos para capital de trabajo y pago de deudas "es positivo ver cómo la gente elige cada vez más el Mercado, y cómo se incrementa el reintegro del 10%”, indicó, mencionando la necesidad de expandir este modelo a Tolhuin.

En cuanto a la sostenibilidad económica, el ministro Francisco Devita hizo hincapié en la responsabilidad de los organismos estatales para manejar sus recursos de manera eficiente "es deseable que cada uno de los entes tienda a la sostenibilidad y a tratar de gastar lo mínimo indispensable”, concluyó.

Te puede interesar

Caída del 4,9% en el registro de constructoras en Tierra del Fuego

Según el IERIC, Tierra del Fuego registró una caída del 4,9% en el número de empresas constructoras entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025. La provincia se ubicó entre las 11 con desempeño negativo.

Blanco: “Si el Gobierno solo elige con quién hablar, vuelve a dividir a la Argentina”

El senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Blanco, criticó la convocatoria del Gobierno nacional a sesiones extraordinarias para debatir el Presupuesto 2026 y reformas estructurales, y advirtió que el Ejecutivo actúa sin consensos.

Coto: “Tenemos la voluntad de cumplir lo más rápido que podamos con lo que prometimos en campaña”

El senador electo del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, analizó la reunión con el presidente Javier Milei, habló sobre el vínculo con los gobernadores y se refirió al debate legislativo por el Presupuesto 2026.