Blanco: “Si el Gobierno solo elige con quién hablar, vuelve a dividir a la Argentina”

El senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Blanco, criticó la convocatoria del Gobierno nacional a sesiones extraordinarias para debatir el Presupuesto 2026 y reformas estructurales, y advirtió que el Ejecutivo actúa sin consensos.

En declaraciones por Radio Provincia, el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, expresó su preocupación por la decisión del Gobierno nacional de convocar al Congreso a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para tratar el Presupuesto 2026 y un paquete de reformas laborales y tributarias. El legislador radical reclamó mayor diálogo político y acusó al Ejecutivo de avanzar con una lógica “cerrada y poco federal”.

El senador fueguino Pablo Blanco planteó fuertes reparos a la convocatoria del Gobierno nacional a sesiones extraordinarias "esperemos que en diciembre Argentina vuelva a tener un presupuesto después de dos años”, expresó, aunque advirtió que “el Ejecutivo no informó oficialmente qué pretende discutir en esas extraordinarias”.

Blanco coincidió en la necesidad de recuperar la planificación presupuestaria, pero cuestionó el modo en que el oficialismo impulsa las reformas "Argentina necesita volver a tener un presupuesto, pero el Gobierno avanza sin consensos y sin respetar la institucionalidad”, señaló.

El senador sostuvo que “no hay información oficial sobre los proyectos” y criticó que “los temas parecen cocinarse entre el Ejecutivo y el llamado Consejo de Mayo, sin ningún tipo de participación del Congreso. El Gobierno sigue actuando con una lógica cerrada y poco federal”, lamentó.
 
Blanco también cuestionó el nuevo esquema de poder tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior "hay que verlo transitar, pero preocupa que no haya una convocatoria amplia a los gobernadores. No puede haber provincias que sí y provincias que no. El país lo conforman todas las provincias”, advirtió.

El legislador alertó además que “si el Gobierno solo elige con quién hablar, vuelve a dividir a la Argentina”.
 
Consultado sobre la nueva correlación de fuerzas en el Senado, Blanco detalló que “Unión por la Patria sigue siendo la primera minoría con 28 senadores, mientras que La Libertad Avanza, junto al PRO, podría alcanzar unos 23 escaños”.

Sin embargo, advirtió que la fragmentación política exigirá acuerdos amplios "sin consensos, ninguna mayoría circunstancial va a poder sostener políticas duraderas”, afirmó.

También ironizó sobre el discurso oficialista de eficiencia "hay que ver si el Gobierno realmente tiene intenciones de cambiar algo o si es solo una fachada. Empieza una nueva etapa y será su responsabilidad demostrar si puede gobernar para todos”.
 
Blanco confirmó que “el Senado podría tener una última sesión ordinaria alrededor del 20 de noviembre, antes del recambio legislativo”, e indicó que ya comenzó la transferencia de iniciativas vinculadas a la provincia "estoy en la etapa de cierre, transfiriendo proyectos de interés provincial a los nuevos senadores, como el desarrollo del polo logístico antártico”.
 
En el tramo final de la entrevista, el senador radical apeló a la ética pública y la transparencia "cada senador sabe cuáles son sus obligaciones. Yo devolveré todo lo que recibí del Senado, porque lo que corresponde, corresponde. Lo que no corresponde, no corresponde”, remarcó.

Y concluyó su mandato reafirmando su compromiso con la institucionalidad "los cargos pasan, pero el respeto por las reglas es lo que sostiene la democracia”.

Te puede interesar

Schiavini: “Hay cada vez más ataques de perros asilvestrados al ganado”

El investigador del CADIC, Adrián Schiavini, advirtió sobre el incremento de ataques de perros asilvestrados en Tierra del Fuego, explicó su impacto ambiental y productivo, y pidió evaluar medidas de control efectivas sin descuidar la tenencia responsable.

Presupuesto 2026 y proyectos clave marcarán la IV Sesión Ordinaria en la Legislatura provincial

La convocatoria a la IV sesión ordinaria del año fue oficializada ayer por la vicepresidenta 1ª de la Legislatura. El orden del día se definirá el lunes 17 durante la reunión de Labor Parlamentaria.

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento para garantizar el derecho a vivir en familia

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.