Presupuesto 2026 y proyectos clave marcarán la IV Sesión Ordinaria en la Legislatura provincial

La convocatoria a la IV sesión ordinaria del año fue oficializada ayer por la vicepresidenta 1ª de la Legislatura. El orden del día se definirá el lunes 17 durante la reunión de Labor Parlamentaria.

El próximo miércoles 19, los legisladores retomarán sus bancas en el recinto para la cuarta sesión ordinaria del año, tras 120 días de la realización de la tercera. La convocatoria fue formalizada mediante resolución firmada por Martínez, quien preside el Parlamento en su carácter de vicepresidenta 1ª.

El viernes 14 a las 16:00 vencerá el plazo para la presentación de proyectos. Posteriormente, a partir de las 14:00 del lunes 17, se realizará la reunión de Labor Parlamentaria donde se acordarán los asuntos que integrarán el orden del día.

Solo considerando los proyectos presentados desde mediados de julio hasta ayer, unos 130 asuntos tomarán estado parlamentario. Entre ellos, muchos son ratificaciones de resoluciones de presidencia, como autorizaciones de pago de pasajes y viáticos para traslados de legisladores, o declaraciones de interés provincial de distintas actividades ya realizadas o por realizarse.

Entre los proyectos de mayor relevancia se destacan:

  • Presupuesto provincial 2026.
  • Gestión sustentable de pasivos ambientales.
  • Promoción y desarrollo agrícola, frutihortícola, pesquero, ganadero y de la industria alimentaria.
  • Régimen de gestión de pilas y baterías.
  • Programa de acompañamiento educativo para estudiantes deportistas de alto rendimiento.
  • Programa de gestión menstrual sostenible.
  • Creación del sistema de constancia de pérdida perinatal.
  • Veto parcial a la Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.
  • Modificación del artículo de la Constitución sobre la integración de la Legislatura, para garantizar un legislador por cada ciudad.
  • Derogación de la ley de creación del Laboratorio del Fin del Mundo.
  • Regulación del ejercicio profesional de técnico superior y licenciado en esterilización.
  • Prórroga de la suspensión de ejecuciones hipotecarias sobre créditos UVA hasta diciembre de 2026.
  • Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público de carácter deportivo, cultural o social.
  • Determinación de plazo para la transferencia de recurso coparticipable a los municipios.
  • Dictamen de comisión modificando la ley provincial 1355, sobre producción y cultivo de salmónidos.

Te puede interesar

Segundo episodio de “Industria en Vivo”: Luis Bernal y Agustín Duval analizan la industria alimentaria

La transmisión se realizará el lunes 10 de noviembre, a las 17 horas, a través del canal oficial de YouTube del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS.

Schiavini: “Hay cada vez más ataques de perros asilvestrados al ganado”

El investigador del CADIC, Adrián Schiavini, advirtió sobre el incremento de ataques de perros asilvestrados en Tierra del Fuego, explicó su impacto ambiental y productivo, y pidió evaluar medidas de control efectivas sin descuidar la tenencia responsable.

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento para garantizar el derecho a vivir en familia

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.