Coto: “Tenemos la voluntad de cumplir lo más rápido que podamos con lo que prometimos en campaña”
El senador electo del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, analizó la reunión con el presidente Javier Milei, habló sobre el vínculo con los gobernadores y se refirió al debate legislativo por el Presupuesto 2026.
En diálogo con FM Master’s, el senador electo por La Libertad Avanza, Agustín Coto, relató los pormenores del encuentro que mantuvieron los legisladores nacionales del espacio con el presidente Javier Milei. El fueguino analizó la relación con los mandatarios provinciales, los desafíos inmediatos del bloque libertario y la reciente convocatoria al debate del Presupuesto 2026.
“El encuentro fue para alinearnos en el trabajo cotidiano”, explicó Agustín Coto sobre la reunión mantenida entre los legisladores electos y el presidente Javier Milei. Según el senador fueguino, “también tomó la palabra Martín Menem, quien es el presidente de la Cámara de Senadores, y luego el nuevo bloque de senadores tuvo una reunión de trabajo para conocernos”.
El legislador destacó la amplia participación federal "estábamos todos los electos de todas las provincias. De Tierra del Fuego estuvimos presentes Santiago Pauli, Miguel Rodríguez, Belén Monte de Oca y yo. Por suerte somos un montón y ahora cuesta contar uno por uno de cada provincia”.
Respecto a la agenda inmediata del bloque, Coto fue contundente "empezamos a coordinar el trabajo, tenemos la voluntad de cumplir lo más rápido que podamos con lo que hemos prometido en campaña. Ahora vienen una serie de reformas que necesitamos trabajar ya”.
Aseguró que “acá no se descansa” y que el espacio se dispone “a trabajar en lo inmediato”, mientras esperan un “calendario más claro de las sesiones extraordinarias”.
Consultado por el vínculo con las provincias, Coto reafirmó la postura presidencia "nosotros tenemos la voluntad de poder trabajar con los gobernadores un consenso e intentar impulsar lo más rápido y de la mejor manera este paquete de reformas que se nos vienen”.
En cuanto a la ausencia de algunos mandatarios en los encuentros con el Ejecutivo, el fueguino señaló "esperamos que tengamos el diálogo institucional que corresponde con la provincia. Y nosotros, los diputados y senadores de La Libertad Avanza, es también nuestro rol articular esa relación”.
Coto enfatizó el compromiso del bloque fueguino "sobre todo en lo particular en el Senado, con Belén (Monte de Oca), tenemos una obligación constitucional que tenemos, o sea, para eso nos pagan, es nuestro laburo”.
Y agregó un mensaje político "esperemos que el Gobernador también piense de la misma manera y pueda poner la palabra en acompañar algún diputado que sea de su espacio. Todos los votos suman”.
Por otro lado, el senador aclaró que el encuentro entre el Presidente y los mandatarios “era una reunión informal, no era ni protocolar o institucional ni obligatoria. Era una reunión para hablar de política y de lo que se viene en la Argentina. Eso lo dijo públicamente el Presidente”.
Sobre la actitud del mandatario fueguino, Coto fue crítico "el tema es que hay una historia de la relación entre el Gobernador y el Presidente. No nos olvidemos que el Gobernador no lo recibió al Presidente de la Nación y también, retiró la seguridad de las calles el día que fue el Presidente”.
Y añadió "si el Gobernador tiene la decisión de aislarse y responder ideológicamente al Jefe del peronismo bonaerense, es válido, pero que no espere la participación de una reunión a la cual él no tiene intenciones de participar”.
Frente a versiones sobre su posible rol como presidente del bloque de senadores libertarios, Coto aclaró "vi algunas notas que han circulado, pero no es mi voluntad. Estamos trabajando con la coordinación de Patricia Bullrich, que creo que tiene para aportar una conducción dentro del bloque que es más que interesante”.
Y precisó que “las definiciones se darán en la sesión preparatoria del 24 de febrero del 2026”.
Finalmente, el legislador fueguino se refirió a la convocatoria para debatir el Presupuesto 2026 en la Legislatura provincial "me alegro que hayan convocado, pero es fácil: no se puede tratar un asunto que no tiene estado parlamentario”.
Coto sostuvo que “hubo una confusión a nivel mediático” respecto a la participación de los opositores "la decisión de no comisionar fue del presidente, que fue completamente válida, pero no tiene nada que ver con quienes estaban y quiénes no”.
Para cerrar, expresó su deseo de avanzar en la discusión "lo más razonable es que nos llamen a sesión, le demos estado parlamentario al presupuesto, vaya a comisión, haga su camino, obtenga su dictamen, vaya al recinto y te lo digo como legislador, ojalá se apruebe. Yo quiero tener un presupuesto”.
Te puede interesar
Presupuesto 2026 y proyectos clave marcarán la IV Sesión Ordinaria en la Legislatura provincial
La convocatoria a la IV sesión ordinaria del año fue oficializada ayer por la vicepresidenta 1ª de la Legislatura. El orden del día se definirá el lunes 17 durante la reunión de Labor Parlamentaria.
Continúa la búsqueda de familias de acogimiento para garantizar el derecho a vivir en familia
El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.
Caída del 4,9% en el registro de constructoras en Tierra del Fuego
Según el IERIC, Tierra del Fuego registró una caída del 4,9% en el número de empresas constructoras entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025. La provincia se ubicó entre las 11 con desempeño negativo.