Jonatan Bogado manifestó su repudio al desfinanciamiento de las universidades nacionales

El concejal Bogado advirtió sobre el impacto en el futuro de los jóvenes y de la comunidad en general.

Ante la reciente decisión de los diputados que respaldaron el veto del presidente Javier Milei, desfinanciando a las universidades nacionales, el concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, expresó su enérgico rechazo. Sostuvo que esta medida atenta contra la formación de millones de jóvenes y pone en riesgo el desarrollo del país.

"Las universidades nacionales son un pilar fundamental para el futuro de nuestro país. No se trata únicamente de educación, sino de la capacidad de construir un modelo de sociedad con igualdad de oportunidades, donde el conocimiento y la ciencia sean motores de desarrollo para toda la comunidad", expresó el Concejal.

En este sentido, Bogado advirtió sobre las graves consecuencias de esta decisión, no solo para los estudiantes, sino también para la sociedad en general. Señaló que la universidad es un derecho colectivo, y que el desfinanciamiento compromete la investigación, la producción de conocimiento y su articulación con otros sectores, elementos clave para enfrentar problemáticas y desafíos locales y nacionales.

"Hoy, la educación pública está en peligro debido a decisiones que responden a intereses contrarios a los de la mayoría de los argentinos. Se está atacando el acceso a la educación superior, una herramienta que, históricamente, ha permitido a muchos jóvenes, especialmente de las regiones más desfavorecidas, alcanzar el sueño de obtener un título profesional", enfatizó.

Por último, el concejal reafirmó su compromiso con la defensa de la educación pública y gratuita, e instó a la comunidad a manifestar su preocupación ante estas medidas. "Necesitamos un país que invierta en sus universidades, valore a sus jóvenes y apueste por un desarrollo inclusivo. No podemos permitir que el futuro de las próximas generaciones sea hipotecado por decisiones que responden a intereses económicos, en lugar del bienestar de la sociedad".

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.