Paro nacional: Toma en la UNTDF tras veto a la ley de financiamiento universitario

Esta medida fue acordada en una asamblea realizada durante la tarde del miércoles, en la víspera del paro nacional convocado para este jueves en las principales universidades del país.

Luego de la aprobación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en Río Grande decidieron tomar el establecimiento educativo por 24 horas.

Esta medida fue acordada en una asamblea realizada durante la tarde del miércoles, en la víspera del paro nacional convocado para este jueves en las principales universidades del país.

Una de las docentes presentes en la asamblea explicó “decidimos la toma por 24 horas con asamblea permanente, estamos con la universidad tomada". Además, adelantó que este jueves a las 10 de la mañana se realizará una conferencia de prensa de la comunidad universitaria para exponer la situación y las demandas.

Cabe señalar que, la toma de la UNTDF se enmarca en una ola de protestas que comenzó a replicarse en otras universidades del país, como la Universidad de la Matanza y la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan, que también adoptaron medidas similares.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro total de actividades para este jueves, en defensa del salario y del presupuesto universitario. En un comunicado conjunto, gremios como Conadu, Conadu Histórica, Ctera y Fedun manifestaron: “Repudiamos a los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad”.

Los gremios universitarios se reunirán este jueves al mediodía para definir las próximas medidas en el marco de su plan de lucha. Daniel Ricci, Secretario General de Fedun, subrayó: "Seguimos con nuestras mismas demandas para recuperar nuestros salarios y defender la universidad pública, para lo cual ya tuvimos el respaldo de todos los argentinos".

Te puede interesar

“No son ‘malvinenses’, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”

Zamora fue categórica al corregir al primer mandatario y dejó en claro que “no son ‘malvinenses’, son ciudadanos británicos en suelo argentino, ocupado ilegalmente desde 1833”, instándolo a asumir que “nuestra soberanía no se discute, se defiende”.

Más de 200 instituciones fueron parte del tradicional desfile del 2 de abril

La gran convocatoria reflejó el compromiso, orgullo y sentido de pertenencia que las y los riograndenses sienten por nuestras Islas.

Martín Pérez: “El discurso de Milei daña la histórica posición argentina sobre Malvinas”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó en duros términos el discurso del presidente Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas.

Malvinas nos une: Miles de riograndenses disfrutaron del gran almuerzo popular

Como ya es tradición en nuestra ciudad, este 2 de abril el Municipio llevó adelante por tercer año consecutivo el Gran Almuerzo Popular.

"En Río Grande, Malvinas se vive y se siente durante todo el año"

Lo afirmó el intendente Martín Perez, quien encabezó junto a los veteranos de guerra el acto central por el 43° Aniversario de la Gesta.

Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril

La Presidenta de la institución, Guadalupe Zamora, junto a los concejales Alejandra Arce y Jonatan Bogado, hicieron entrega de una ofrenda en memoria de los héroes caídos en combate en el conflicto armado de 1982.