“El año pasado hemos perdido más del 160% del salario los trabajadores”, manifestó Felipe Concha
El secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario y expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales, destacando la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
Esta mañana, el secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, en comunicación con FM Del Pueblo, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario. Concha expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales y destacó la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
En primer término, el secretario General de ATE, Felipe Concha enfatizó en que, aunque el gobierno afirma que los aumentos salariales han superado la inflación, la realidad de los trabajadores estatales es otra “sabemos que la inflación nacional baja, una inflación mentirosa. Sabemos que estamos en un proceso de recuperar el salario”, afirmó el dirigente, señalando que el problema no solo es la inflación, sino también la constante remarcación de precios que agrava la situación económica de los trabajadores.
Además, recordó que “el año pasado hemos perdido más del %160 del salario los trabajadores” y aunque se esté trabajando en la recuperación “los salarios están bajos, hay que reconocerlo”, admitió.
En esa línea, el líder sindical también alertó sobre la complejidad de los próximos meses “yo creo que estamos en los meses más críticos, que vamos a estar en el país”, mencionó Concha, refiriéndose a los aumentos de precios típicos de noviembre a febrero, meses en los que la inflación suele incrementarse.
Entonces, el secretario General subrayó la importancia de no abandonar las negociaciones salariales durante esos meses clave “la idea nuestra es trabajar sobre esto y plantearle al gobierno, de no dejar libres los meses más complicados que hay, que es enero y febrero”, sostuvo Concha.
En cuanto a las negociaciones salariales, Concha destacó un punto crucial para los trabajadores “lo importante de esto es que todos los aumentos van al sueldo básico de los trabajadores, para que nuestros jubilados también cobren su aumento salarial”, detalle que es fundamental para garantizar que los incrementos no solo beneficien a los trabajadores activos, sino también a los jubilados.
Además, también expresó que, aunque los aumentos salariales pueden parecer insuficientes para algunos, el trabajo sindical se enfoca en “ir poniendo plata todos los meses en el bolsillo de los trabajadores”, lo que considera esencial en el actual contexto económico.
De igual forma, uno de los puntos más fuertes que destacó Felipe Concha fue el rechazo a la inflación oficial como referencia para las negociaciones salariales “nunca aceptamos la inflación nacional, siempre hemos rechazado, rechazamos que es una inflación mentirosa”, aseguró, criticando la visión del gobierno de ajustar los salarios a la baja inflación declarada.
“Lo que vamos a discutir nosotros es la plata que no le alcanza a los trabajadores y es la remarcación del precio, eso es lo que planteamos nosotros en la paritaria”, sentenció Concha, dejando en claro la postura del gremio en cuanto a las futuras negociaciones.
Por último, el dirigente sindical Felipe Concha destacó la necesidad de que las negociaciones salariales continúen en los meses venideros, rechazando la idea de que las mesas paritarias se cierren con el último aumento del año “no somos locos nosotros”, concluyó.
Recordemos que, la próxima reunión paritaria está prevista para después del 15 de octubre, cuando los sindicatos volverán a discutir cómo mejorar la situación de los trabajadores estatales frente a la inflación y la constante suba de precios.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.