
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
El secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario y expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales, destacando la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
RÍO GRANDE08/10/2024Esta mañana, el secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, en comunicación con FM Del Pueblo, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario. Concha expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales y destacó la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
En primer término, el secretario General de ATE, Felipe Concha enfatizó en que, aunque el gobierno afirma que los aumentos salariales han superado la inflación, la realidad de los trabajadores estatales es otra “sabemos que la inflación nacional baja, una inflación mentirosa. Sabemos que estamos en un proceso de recuperar el salario”, afirmó el dirigente, señalando que el problema no solo es la inflación, sino también la constante remarcación de precios que agrava la situación económica de los trabajadores.
Además, recordó que “el año pasado hemos perdido más del %160 del salario los trabajadores” y aunque se esté trabajando en la recuperación “los salarios están bajos, hay que reconocerlo”, admitió.
En esa línea, el líder sindical también alertó sobre la complejidad de los próximos meses “yo creo que estamos en los meses más críticos, que vamos a estar en el país”, mencionó Concha, refiriéndose a los aumentos de precios típicos de noviembre a febrero, meses en los que la inflación suele incrementarse.
Entonces, el secretario General subrayó la importancia de no abandonar las negociaciones salariales durante esos meses clave “la idea nuestra es trabajar sobre esto y plantearle al gobierno, de no dejar libres los meses más complicados que hay, que es enero y febrero”, sostuvo Concha.
En cuanto a las negociaciones salariales, Concha destacó un punto crucial para los trabajadores “lo importante de esto es que todos los aumentos van al sueldo básico de los trabajadores, para que nuestros jubilados también cobren su aumento salarial”, detalle que es fundamental para garantizar que los incrementos no solo beneficien a los trabajadores activos, sino también a los jubilados.
Además, también expresó que, aunque los aumentos salariales pueden parecer insuficientes para algunos, el trabajo sindical se enfoca en “ir poniendo plata todos los meses en el bolsillo de los trabajadores”, lo que considera esencial en el actual contexto económico.
De igual forma, uno de los puntos más fuertes que destacó Felipe Concha fue el rechazo a la inflación oficial como referencia para las negociaciones salariales “nunca aceptamos la inflación nacional, siempre hemos rechazado, rechazamos que es una inflación mentirosa”, aseguró, criticando la visión del gobierno de ajustar los salarios a la baja inflación declarada.
“Lo que vamos a discutir nosotros es la plata que no le alcanza a los trabajadores y es la remarcación del precio, eso es lo que planteamos nosotros en la paritaria”, sentenció Concha, dejando en claro la postura del gremio en cuanto a las futuras negociaciones.
Por último, el dirigente sindical Felipe Concha destacó la necesidad de que las negociaciones salariales continúen en los meses venideros, rechazando la idea de que las mesas paritarias se cierren con el último aumento del año “no somos locos nosotros”, concluyó.
Recordemos que, la próxima reunión paritaria está prevista para después del 15 de octubre, cuando los sindicatos volverán a discutir cómo mejorar la situación de los trabajadores estatales frente a la inflación y la constante suba de precios.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
El Tribunal de Juicio de Río Grande dio a conocer los fundamentos que sostienen la condena a 12 años de prisión para Dylan Blanco y Mía Villanueva, ambos hallados culpables del intento de homicidio de Lautaro Ortigoza, ocurrido el 11 de junio de 2024 en el predio del frigorífico CAP.
En estos recorridos, vecinos y vecinas podrán conocer más sobre la historia e identidad riograndense, al mismo tiempo que disfrutarán de números musicales por parte de artistas locales.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400