
Siguen las declaraciones en el juicio por el fallecimiento de un recién nacido
Una nueva jornada de declaraciones testimoniales se llevó a cabo este lunes en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte.
El secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario y expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales, destacando la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
RÍO GRANDE08/10/2024
19640 Noticias
Esta mañana, el secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, en comunicación con FM Del Pueblo, habló sobre el comunicado del Gobierno Provincial que aseguraba que los aumentos otorgados al personal estatal superan el índice inflacionario. Concha expuso su visión sobre la situación salarial de los trabajadores estatales y destacó la dificultad de recuperar el poder adquisitivo perdido el año pasado.
En primer término, el secretario General de ATE, Felipe Concha enfatizó en que, aunque el gobierno afirma que los aumentos salariales han superado la inflación, la realidad de los trabajadores estatales es otra “sabemos que la inflación nacional baja, una inflación mentirosa. Sabemos que estamos en un proceso de recuperar el salario”, afirmó el dirigente, señalando que el problema no solo es la inflación, sino también la constante remarcación de precios que agrava la situación económica de los trabajadores.
Además, recordó que “el año pasado hemos perdido más del %160 del salario los trabajadores” y aunque se esté trabajando en la recuperación “los salarios están bajos, hay que reconocerlo”, admitió.
En esa línea, el líder sindical también alertó sobre la complejidad de los próximos meses “yo creo que estamos en los meses más críticos, que vamos a estar en el país”, mencionó Concha, refiriéndose a los aumentos de precios típicos de noviembre a febrero, meses en los que la inflación suele incrementarse.
Entonces, el secretario General subrayó la importancia de no abandonar las negociaciones salariales durante esos meses clave “la idea nuestra es trabajar sobre esto y plantearle al gobierno, de no dejar libres los meses más complicados que hay, que es enero y febrero”, sostuvo Concha.
En cuanto a las negociaciones salariales, Concha destacó un punto crucial para los trabajadores “lo importante de esto es que todos los aumentos van al sueldo básico de los trabajadores, para que nuestros jubilados también cobren su aumento salarial”, detalle que es fundamental para garantizar que los incrementos no solo beneficien a los trabajadores activos, sino también a los jubilados.
Además, también expresó que, aunque los aumentos salariales pueden parecer insuficientes para algunos, el trabajo sindical se enfoca en “ir poniendo plata todos los meses en el bolsillo de los trabajadores”, lo que considera esencial en el actual contexto económico.
De igual forma, uno de los puntos más fuertes que destacó Felipe Concha fue el rechazo a la inflación oficial como referencia para las negociaciones salariales “nunca aceptamos la inflación nacional, siempre hemos rechazado, rechazamos que es una inflación mentirosa”, aseguró, criticando la visión del gobierno de ajustar los salarios a la baja inflación declarada.
“Lo que vamos a discutir nosotros es la plata que no le alcanza a los trabajadores y es la remarcación del precio, eso es lo que planteamos nosotros en la paritaria”, sentenció Concha, dejando en claro la postura del gremio en cuanto a las futuras negociaciones.
Por último, el dirigente sindical Felipe Concha destacó la necesidad de que las negociaciones salariales continúen en los meses venideros, rechazando la idea de que las mesas paritarias se cierren con el último aumento del año “no somos locos nosotros”, concluyó.
Recordemos que, la próxima reunión paritaria está prevista para después del 15 de octubre, cuando los sindicatos volverán a discutir cómo mejorar la situación de los trabajadores estatales frente a la inflación y la constante suba de precios.

Una nueva jornada de declaraciones testimoniales se llevó a cabo este lunes en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte.

Durante su presentación ante el Concejo Deliberante, el Ejecutivo municipal detalló los ejes del presupuesto 2026 y remarcó que la prioridad sigue siendo “el sostenimiento de los servicios públicos, que son nuestra obligación constitucional”.

La medida alcanza a todas las instituciones educativas de la ciudad y responde al alerta vigente por fuertes vientos.

Lorena Silva expuso la crítica situación económica de Amo a los Animales RG, el aumento de rescates complejos y la necesidad urgente de apoyo comunitario. Además, remarcó el rol clave de las casas de tránsito y la adopción responsable.

En virtud del alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el Municipio informa que este lunes 17 de noviembre, a partir de las 13:00, se suspenden todas las actividades programadas para esta tarde.

Los asadores concursaron en las categorías de mejor asado tendido como a la estaca, una tradición gastronómica que las familias disfrutaron junto a propuestas musicales y stands de emprendedores y artesanos.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.