País Por: 19640 Noticias04/10/2024

The West Wing: la respuesta de Javier Milei a las acusaciones de plagio en la ONU

Javier Milei fue acusado de plagiar un discurso de The West Wing en la ONU. Glenn Beck defendió sus palabras, destacando su crítica a la Agenda 2030 y el colectivismo.

El presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrentó a críticas luego de su debut en la Asamblea General de la ONU, donde fue acusado de plagiar un discurso de la serie política estadounidense The West Wing. El periodista Carlos Pagni fue el primero en señalar las similitudes entre las palabras del mandatario y un parlamento pronunciado por el personaje Josiah Bartlet, presidente ficticio de la serie.

En su alocución, Milei criticó duramente a la ONU, al colectivismo y a la Agenda 2030, destacando que "Argentina va a abandonar su neutralidad histórica". Sin embargo, lo que llamó la atención fue el uso de una frase que, según Pagni, parecía tomada directamente del guion de la serie. Esto generó una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación, algunos de ellos con tono irónico, como el caso del posteo de Milei en X (Twitter) donde escribió: "FENÓMENO BARRIAL", restando importancia a las acusaciones.

El comentarista estadounidense Glenn Beck fue uno de los defensores más vocales del discurso de Milei, calificándolo como "brillante" y comparándolo con los principios fundacionales de la independencia de los Estados Unidos. En su programa, Beck dijo: “El discurso de Javier Milei en la ONU fue genial. Está citando nuestra declaración de la independencia, nuestros principios. Y miren a Argentina, se está dando vuelta”.
Además, subrayó el impacto global que podría tener la postura de Argentina: "Esta Agenda 2030, este nuevo pacto para el futuro, que los Estados Unidos aprobaron... va a paralizar al mundo entero, y él tiene razón".

Durante el análisis de las palabras del presidente argentino, Beck destacó una frase que lo impresionó: "Como dijo Thomas Paine, aquellos que desean cosechar las bendiciones de la libertad deben, como hombres, soportar la fatiga de defenderla". Beck lo interpretó como un llamado a la resistencia frente a la fatiga que puede generar la defensa de las libertades.

A pesar de las críticas y el escándalo por el posible plagio, el discurso de Milei marcó un posicionamiento fuerte de Argentina en el escenario internacional. Ahora, el debate sigue abierto sobre si fue una coincidencia o una estrategia deliberada.

Te puede interesar

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.