
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
Javier Milei fue acusado de plagiar un discurso de The West Wing en la ONU. Glenn Beck defendió sus palabras, destacando su crítica a la Agenda 2030 y el colectivismo.
PAÍS04/10/2024El presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrentó a críticas luego de su debut en la Asamblea General de la ONU, donde fue acusado de plagiar un discurso de la serie política estadounidense The West Wing. El periodista Carlos Pagni fue el primero en señalar las similitudes entre las palabras del mandatario y un parlamento pronunciado por el personaje Josiah Bartlet, presidente ficticio de la serie.
En su alocución, Milei criticó duramente a la ONU, al colectivismo y a la Agenda 2030, destacando que "Argentina va a abandonar su neutralidad histórica". Sin embargo, lo que llamó la atención fue el uso de una frase que, según Pagni, parecía tomada directamente del guion de la serie. Esto generó una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación, algunos de ellos con tono irónico, como el caso del posteo de Milei en X (Twitter) donde escribió: "FENÓMENO BARRIAL", restando importancia a las acusaciones.
El comentarista estadounidense Glenn Beck fue uno de los defensores más vocales del discurso de Milei, calificándolo como "brillante" y comparándolo con los principios fundacionales de la independencia de los Estados Unidos. En su programa, Beck dijo: “El discurso de Javier Milei en la ONU fue genial. Está citando nuestra declaración de la independencia, nuestros principios. Y miren a Argentina, se está dando vuelta”.
Además, subrayó el impacto global que podría tener la postura de Argentina: "Esta Agenda 2030, este nuevo pacto para el futuro, que los Estados Unidos aprobaron... va a paralizar al mundo entero, y él tiene razón".
Durante el análisis de las palabras del presidente argentino, Beck destacó una frase que lo impresionó: "Como dijo Thomas Paine, aquellos que desean cosechar las bendiciones de la libertad deben, como hombres, soportar la fatiga de defenderla". Beck lo interpretó como un llamado a la resistencia frente a la fatiga que puede generar la defensa de las libertades.
A pesar de las críticas y el escándalo por el posible plagio, el discurso de Milei marcó un posicionamiento fuerte de Argentina en el escenario internacional. Ahora, el debate sigue abierto sobre si fue una coincidencia o una estrategia deliberada.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.