Melella expresó su rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas

El gobernador Gustavo Melella manifestó su rechazo al decreto que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas, argumentando que la aerolínea de bandera es estratégica para garantizar la conectividad en todo el país. Expresó su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en provincias aerodependientes como Tierra del Fuego.

En una entrevista con FM Espectáculo de Ushuaia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella manifestó su firme rechazo al Decreto del Gobierno nacional que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas, expresando su preocupación dado a que dicha medida es parte de la mirada de un ajuste que impacta totalmente en la conectividad que tiene la provincia con el resto del país.

En ese marco, el gobernador Gustavo Melella sostuvo que “todo país serio tiene su propia aerolínea de bandera”, y si bien consideró que se puede incorporar capital privado, aseguró que “como país no se puede renunciar a una línea de bandera porque resulta estratégica”.

Además, subrayó que es crucial para la conectividad “s estratégico que lleguen a Jujuy, a Tierra del Fuego, a Neuquén, a Misiones, a cada punto de nuestro país, que es tan extenso”.

En este sentido, el mandatario provincial puntualizó en la situación particular de Tierra del Fuego y afirmó “en nuestro caso somos aerodependientes y estamos muy preocupados por la privatización de Aerolíneas. Habrá que reordenar números, pero siempre entendiendo que es estratégico tener nuestra línea de bandera y no mirar solamente la rentabilidad”.

Entonces, el gobernador hizo una comparación con otras naciones y argumento “en muchos países del mundo subsidian cuestiones estratégicas, por ejemplo, Estados Unidos, que subsidia muchas cosas en términos de producción, desarrollo, crecimiento, porque entiende justamente que son estratégicas”.

A su vez, Melella recordó la importancia de la aerolínea durante la pandemia “muchas cosas las tuvimos gracias a Aerolíneas Argentinas. Si hubiera sido privada, hubiéramos tenido que pagar cada vuelo, cuando cada vez le sacan más recursos a las provincias y los municipios”.

Asimismo, recordó los problemas que surgieron durante la privatización anterior “la privatización ya fracasó y los españoles se llevaron todo”.

Ante dicha medida, el gobernador advirtió sobre las posibles consecuencias de una nueva privatización, señalando que “si la privatizan, seguramente van a dejar las líneas rentables y nosotros vamos a sufrir en Río Grande, porque ya nos pasó. Lo mismo puede pasar en Ushuaia, porque van a pensar en la rentabilidad y en el turista extranjero”, aseveró.

Por último, Melella cerró con preocupación sobre el impacto en distintos sectores “lo vemos con mucha preocupación para el turismo, para el comercio, para la industria, para los fueguinos que van derivados por un tratamiento médico o que simplemente quieren viajar”.

Te puede interesar

Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla

El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.