Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos. 

En tal sentido, parte de los resultados apuntaron a dotar a Terra Ignis Energía S.A. de una base organizacional y estratégica que le permita consolidarse como un actor clave de la soberanía energética de Tierra del Fuego, potenciando el desarrollo de diferentes actividades.

Asimismo, el estudio llevó adelante una evaluación de los activos y pasivos hidrocarburíferos operados por YPF en la provincia susceptibles de transferencia, y la conveniencia económica de su absorción por parte de Terra Ignis S.A.

Las actividades del proyecto incluyeron el análisis de documentación técnica, económica, financiera y legal; la inspección in situ de activos físicos; entrevistas con actores clave; el análisis geoespacial mediante imágenes satelitales; la modelización de pasivos ambientales; análisis y recomendaciones sobre la absorción de los pasivos de YPF, contemplando la evaluación de producción, productividad, y pasivos ambientales; el análisis del marco legal y regulatorio; la proyección de escenarios productivos, económicos y financieros; y la elaboración de un plan de negocios.

 “Empezamos hace 8 meses un trabajo multidisciplinario acompañado desde el CFI, donde trabajamos con todas las áreas de la provincia. La idea fue hacer un relevamiento de activos, pasivos y sobre el funcionamiento de YPF en la provincia. Por otro lado, lo que se hizo fue armar un plan de negocios para la empresa a futuro”, dijo Maximiliano D´Alessio, presidente de Terra Ignis.

“El estudio que se presentó a distintas áreas de gobierno, directores, síndicos y asamblea de accionistas, genera un fundamento de hacia donde la empresa tiene planificado ir. No es una decisión que este estudio se lleve adelante en la práctica en su totalidad, sino que fundamente la toma de decisiones de la empresa a futuro”, agregó.

En tanto que Verónica Tito, gerenta institucional de la compañía, explicó que se busca “contar con un marco jurídico general, que luego se focalice en oportunidades de negocio, sin perder la mirada a futuras acciones de la compañía”.

Durante el proceso de elaboración del proyecto, el Congreso Nacional aprobó la Ley Bases que contempla nuevas condiciones para aquellos que quieran invertir en el país, lo que obligó a modificar algunos puntos, considerando la nueva apertura al financiamiento externo.

Pablo Carreras Meyer es vicepresidente y gerente financiero de Terra Ignis S.A y señaló 3 áreas de posibles negocios dentro del proyecto presentado: 

-Energía para la red eléctrica de la provincia, asegurando el abastecimiento a largo plazo

-La sustitución de importaciones de gas a la isla, “en un esquema donde ganen los consumidores y el tesoro provincial con reducción de subsidios y con un negocio rentable para el desarrollo de la empresa a mediano y largo plazo”.

-Una explotación de hidrocarburos “que permita apalancar la exploración de áreas que tienen un atractivo importante, pensando no solo en la adquisición de áreas de YPF sino también en cómo esta empresa se articula con el capital privado”.

Meyer destacó que el proyecto busca “revindicar a la empresa estatal como herramienta para llevar a cabo estos procesos de desarrollo económico”.

“Queremos que las distintas fuerzas políticas lean este estudio en esa clave, como una toma de decisiones que excede nuestro mandato”, concluyó.

Terra Ignis es una Sociedad Anónima con accionista del Estado Provincial (creada por Ley Provincial N.º 1.423 (2022)). Su capital social, está constituido en un 90% por el Gobierno de TDF, y un 10% AREF.

Tiene como mandato por su estatuto: generar energía eléctrica, industrializar y comercializar hidrocarburos y gas, buscando hacerlo de una manera moderna, sustentable y escalable. Se espera que contribuya en la eficiencia logística, operativa y de gestión permitiendo reducir el gasto público, con seguridad energética territorial y sostenibilidad económica del sistema, desarrollando capacidades locales, mayor valor agregado y fortalecimiento de la infraestructura.

De la presentación participaron la totalidad de los Directores: Maximiliano D´Alessio, Pablo Carreras Meyer, Verónica Tito, Claudio Carrera y Nancy Graña. Como así también los representantes de los accionistas en la Asamblea Oscar Bahamonde y Alejandro Aguirre. También fue de la partida la Min. Gabriela Castillo y la Sec. De Hidrocarburos Julieta Balderrramas, junto a varios funcionarios provinciales y representantes del TCP.

Te puede interesar

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino

El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.

Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”

La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.

La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.

Continúa el Programa “Sábados Artísticos”

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.