Situación de Sueño Fueguino: La empresa va a la justicia para mantener los beneficios

Así lo indicó esta mañana la secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, quien se refirió a la exclusión de la empresa Sueño Fueguino del Régimen de Promoción Industrial y las medidas que la compañía ha decidido tomar ante esta situación.

En diálogo con FM Del Pueblo, la secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, habló sobre la exclusión de la empresa Sueño Fueguino del Régimen de Promoción Industrial y las medidas que la compañía ha decidido tomar ante esta situación.

En primer término, la secretaria General de SOIVA, Silvia Vidal explicó que "la empresa va a juicio porque se siente discriminada", señaló al referirse a la decisión de la fábrica de no adherir a las condiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Este requería que las empresas con litigios pendientes renunciaran a sus juicios para poder recibir los beneficios impositivos del régimen.

Al torno a la situación, Vidal indicó que Sueño Fueguino ha optado por continuar con el reclamo judicial en busca de los mismos derechos que tienen otras industrias, como las del sector electrónico "elos quieren mantener las condiciones que tenían antes, como el resto de las empresas", resaltó.

De igual forma, la dirigente sindical remarcó que a pesar de este conflicto, los trabajadores no se ven afectados. "Los compañeros siguen trabajando normalmente", destacando que la empresa no ha comunicado suspensiones ni cambios en la actividad productiva. La situación se mantendrá igual hasta que se resuelva judicialmente.

Por otro lado, Vidal también subrayó que Sueño Fueguino no enfrenta los problemas tributarios que han afectado a otras empresas textiles "no hay problemas tributarios, es una situación distinta a la de otras fábricas que quedaron fuera del régimen", comentó.

Por último, Vidal puntualizó en los plazos e indicó que la empresa todavía tiene tiempo para resolver su situación hasta el 2028, ya que la prórroga para las textiles está vigente hasta esa fecha.

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.