Crisis Textil: "El foco debe estar en apoyar a las empresas y preservar el empleo"

Así lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías.

La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, se refirió a la situación de las empresas Fabrisur y Australtex, luego de que la Secretaría de Industria de la Nación tomara decisiones que afectan el Subrégimen Industrial de ambas compañías y destacó que, el Gobierno provincial ha mantenido una comunicación constante con las empresas y Nación para resolver el conflicto, poniendo el énfasis en la importancia de salvaguardar los puestos de trabajo y la producción local.

En diálogo con FM La Isla, Fernández explicó “nos encontramos con una situación que no esperábamos, sabíamos que algunas empresas habían decidido judicializar el tema, pero estábamos en constante comunicación con Nación y las empresas sobre las adhesiones al subrégimen", destacando que el gobernador Gustavo Melella intervino rápidamente enviando una nota urgente para abordar la problemática.

En esa línea, la ministra Fernández subrayó que la prioridad del Gobierno fueguino es acompañar a las empresas en este proceso para evitar impactos negativos en los trabajadores “lo importante es poner el foco en cómo podemos acompañar a las empresas y proteger los 405 puestos de trabajo", indicó.

A su vez, la funcionaria también resaltó que ya se han realizado reuniones clave en Buenos Aires, donde estuvieron presentes los representantes de las empresas, el legislador Cotto y el equipo de abogados de la provincia “en esta reunión con Nación logramos visibilizar la importancia de la industria textil en términos de empleo y producción. Se generó un espacio donde las empresas podrán presentar un recurso de reconsideración”, explicó Fernández.

En este punto, indicó que el conflicto que involucra a Fabrisur y Australtex se centra en diferencias técnicas relacionadas con la presentación de documentación y tiempos de entrega “hay una controversia técnica entre lo que plantea la empresa y los informes de Nación. Esto se resolverá en la instancia administrativa del recurso de reconsideración”, detalló.

Además, señaló que se sorprendieron al ver que estas dos empresas, que siempre habían estado en regla, ahora enfrentan dificultades para adherirse al subrégimen “pensábamos que no habría inconvenientes con estas empresas, pero finalmente decidieron ir por la vía judicial”, agregó.

En cuanto a los rumores que indican la influencia de un lobby textil de otras provincias como San Luis y La Rioja en esta situación, la ministra dijo “siempre se dice que hay lobbies detrás de estas decisiones, pero lo que importa es cómo podemos resolver esto de manera rápida y efectiva, sin perder el foco en lo que realmente está pasando en el territorio”, comentó.

Por último, la ministra Karina Fernández remarcó que su objetivo es evitar que estas controversias afecten a los trabajadores fueguinos y que, desde el Estado provincial, seguirán apoyando a las empresas en lo que necesiten para garantizar que se mantengan las fuentes de trabajo “nuestra energía tiene que estar puesta en acompañar a los empresarios y asegurar que los trabajadores no sufran las consecuencias de decisiones que no están en nuestras manos", concluyó.

Te puede interesar

“Coto debería decir si defiende a Milei o a la soberanía”, sentenció Ferro

Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande, criticó los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas y respondió a los cuestionamientos del legislador Agustín Coto, reafirmando el compromiso soberano del espacio Provincia Grande.

Este fin de semana se realizará una nueva edición de "Feriante del Fin del Mundo" en Río Grande

El evento se desarrollará el sábado 5 y domingo 6 de abril, de 12 a 21 horas, en el gimnasio de la Escuela Provincial Nº14, ubicado en Estrada 2022.

'El Abrigo de María': campaña solidaria para familias en situación de vulnerabilidad

El Comedor de María, ubicado en la Margen Sur de Río Grande, inició una colecta solidaria para recolectar abrigos destinados a personas y familias que atraviesan dificultades económicas.

El equipo de salud municipal concluyó exitosamente la diplomatura de la Universidad Nacional de La Plata

Más de 40 profesionales sanitarios del Municipio de Río Grande cursaron -durante un año- la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de Salud Comunitaria de la UNLP.

Inició un juicio por calumnias e injurias tras publicaciones falsas en redes sociales

El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.