País Por: 19640 Noticias19/09/2024

Plazo fijo: cuánto obtengo con $ 2.800.000 en 30 días

El Banco Central mantuvo su tasa de política monetaria y los bancos decidieron incrementar el rendimiento del plazo fijo.

Los bancos realizaron nuevos cambios en la tasa de interés de cada plazo fijo y elevaron el rendimiento de este tipo de depósitos, luego de que llegaron a ubicarse por debajo del 30%.

La inversión en un plazo fijo es una de las más usadas por los argentinos debido a su simplicidad y porque, hasta el momento, daba mayor cantidad de ganancias en pesos que la compra de dólares financieros o blue.

Plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 2.800.000

Una de las principales dudas que se tiene al constituir un plazo fijo es cuánto hay que depositar para ganar una suma considerable. En este cálculo, lo más importante es saber el monto que uno está dispuesto a depositar, sabiendo que no podrá reclamarlo por 30 días y la tasa de interés del banco en el que se hace la inversión.

En el caso de que una persona quiera depositar $ 2.800.000 en un plazo fijo, deberá tener en cuenta que la tasa de interés cambió y que dejó de ser del 30% de promedio. En el caso de que un banco ofrezca el 37% anual, como es el caso del Banco Nación, entonces obtendrá una ganancia de $ 85.150,68 a los 30 días.

Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.000.000
Plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 3.000.000
Plazo fijo: ¿cuánto se gana con $100.000 en un mes?

Te puede interesar

Hoy es el Día Nacional del Policía

Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.

El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"

Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.

El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza

Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.

Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.